Alerta conductores: La DGT anunció cómo renovar el carné de conducir pasados los 65 años
Una vez pasados los 65 años se reducen las posibilidades de renovar el permiso de conducir. Sin embargo, no es imposible seguir conduciendo luego de esa edad. Qué se debe tener en cuenta.
María José Aparicia, subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT (Dirección General de Tráfico), ha confirmado que se reducirán los periodos de vigencia del carné de conducir para las personas mayores.
"El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Un dato que se repite en todos los países y que alcanza el 50% cuando hablamos de fallecidos peatones o ciclistas. En España en 2019, el 28% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población", ha alertado la funcionaria.
En cuanto a la pérdida de aptitudes psicofísicas y la revisión de la vigencia de permisos, la subdirectora de tráfico ha afirmado que la DGT quiere revisar todos los periodos de vigencia, incluidos los de los permisos de los mayores. "Sabemos que en el caso de las personas de una determinada edad tendremos que reducirlos", ha asegurado Aparicio, quien ha defendido que hay que "proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad, seguridad y libertad".
Un límite poco claro
En España no existe un límite de edad para seguir conduciendo, pero a partir de los 65 años aumenta la periodicidad con la que se debe renovar el permiso de conducción. A partir de esta edad, para asegurar que se mantiene intacta la capacidad para conducir, se reduce el periodo de vigencia del carné de conducir. De esta manera, se pretende aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para qué seguir conduciendo sea seguro para todos.
Sin embargo, todo esto depende del estado de las capacidades y aptitudes que tenga el conductor. El reconocimiento médico que se debe superar es igual para todas las edades.
Actualmente, a medida que aumenta la edad, también aumentan las negativas y restricciones en la conducción. En particular, la vista es el órgano más importante para obtener información mientras se conduce, y el que conduce a la mayor cantidad de negativas y restricciones.
Actualmente, el carné de conducir (clase B) se renueva cada 10 años hasta que se cumplen los 65 años. A partir de esa edad, empieza a caducar cada 5 años. Antes del año 2009, la validez era de 10 años hasta los 45 años. Después, la renovación era cada cinco años hasta los 70 y, a partir de ahí, cada dos años.
Los periodos de vigencia máximos de los permisos de conducir son:
- 5 años: permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, 1, B) y licencias de conducción.
- 3 años: permisos profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1...)
Pasos para renovar el carné de conducir pasados los 65 años
- Acudir a uno de los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados e indicar que se quiere renovar el permiso de conducir.
- El importe por el reconocimiento médico y la tasa de tráfico es de unos 24,58 euros (si eres mayor de 70 años es gratis).
- En el momento de realizar el trámite del duplicado, entregarán un permiso provisional (con el que se puede circular hasta que se tenga el definitivo).
- Aproximadamente un mes y medio después, se recibe el permiso en el domicilio.