Alerta COVID: los 12 síntomas de Kraken para que identifiques si eres otro de los contagiados en España
La nueva subvariante del COVID-19, Kraken, ha sido confirmada en España desde los primeros días de enero. Cómo identificarla.
Una variante del COVID-19 llamada Kraken ya se ha convertido en la cepa dominante en todo el mundo, España incluida. El primer caso de esta subvariante de ómicron, también conocido como XBB.1.5, en España se reportó en Madrid durante los primeros días de enero.
Si bien los expertos han subrayado que Kraken no es más peligrosa que la variante ómicron original tiene -junto a otra variante de como CH.1.1- una "ventaja de crecimiento", según informó oportunamente el NHS británico.
¿Cuáles son los 12 síntomas que permiten identificar a la subvariante Kraken?
Los síntomas de COVID confirmados por el NHS británico se han ampliado desde el comienzo de la pandemia para incluir una serie de síntomas similares a los del resfriado.
La lista original de tres síntomas principales -tos persistente, pérdida del gusto y el olfato y fiebre o temperatura alta- ha dado paso a la inclusión de otros nueve signos que son también signos comunes de otras infecciones respiratorias.
La lista completa de síntomas es actualmente:
- tos nueva y continua
- fiebre o temperatura alta
- pérdida o alteración del olfato o el gusto
- dificultad para respirar
- sensación de cansancio o agotamiento, falta de energía
- dolores musculares
- dolor de cabeza más prolongado de lo habitual
- congestión o secreción nasal
- dolor de garganta
- pérdida de apetito
- diarrea
- malestar o náuseas
COVID-19: por qué este grupo de españoles rechaza vacunarse, pese a la suba de contagios
Variante Ómicron: aparece un nuevo síntoma que afecta al cerebro
Alerta COVID: qué vacunas son efectivas contra Kraken, la nueva variante del coronavirus
La especialista de vacunas, bióloga molecular y bioquímica española, Carmen Álvarez Domínguez, publicó un artículo en el que explica cuál es la situación actual de la pandemia y qué efectividad ofrecen las vacunas ante las nuevas variantes del Covid-19.
Para constatar su postura, la bióloga explicó en el informe publicado en The Conversation cuáles fueron los resultados que arrojó el estudio realizado con las vacunas ante el virus.
La bióloga molecular remarcó que, en base a estos estudios, "las compañías Pfizer/Biontech y Moderna pusieron a disposición de los países las vacunas bivalentes para la vacunación de refuerzo en otoño".
Además de proteger del virus SARS-CoV-2 (Covid-19 original), estas vacunas de refuerzo "inmunizan frente a las variantes ómicron BA.1, BA.2, BA.4 y BA.5", según la especialista.
Tiembla Bitcoin: una exchange anunció la salida de uno de los mercados más importantes del mundo
"En España, la vacuna de refuerzo elegida fue la bivalente de Pfizer/Biontech para la población mayor de 65 años", aseguró Domínguez y recordó que las personas con "alto grado de inmunosupresión que no responden bien a las vacunas" cuentan con el "fármaco Evusheld, que combina dos".
"Sin embargo, este fármaco puede no proteger frente a variantes y subvariantes ómicron, por lo que se recomienda a esos pacientes utilizar mascarillas y estar muy pendientes de los síntomas de contagio", aconsejó la bióloga.