

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado dos dispositivos para controlar la velocidad en la que los ciudadanos conducen sus coches y reducir la cantidad de accidentes de tránsito.
Se trata de distintos radares que el organismo de seguridad vial coloca en puntos específicos de las vías interurbanas del país que los conductores deberían conocer para evitar posibles multas.

¿Cuáles son los radares de velocidad que utiliza la DGT?
En 2022, la DGT incorporó conos interconectados en las carreteras de España para alertar anticipadamente a los conductores que se acercaban a tramos de carreteras y vías en obras, explicó el portal especializado en vehículos Motor y Pasión.
Con esta medida, el organismo intentó reducir la cantidad de accidentes que sufren los trabajadores de las tareas de mantenimiento en la vía pública. Para controlar a las personas al volante, incorporaron nuevos radares con límites de velocidad adaptados para estas circunstancias.
Se tratan de dispositivos móviles y fijosquese instalan en ciertas zonas de obras para que los conductores reduzcan la velocidad y no pongan en riesgo la vida de los operarios.
¿Cómo son los radares de tramo?
El segundo dispositivo utilizado por la DGT y que pocos conductores tienen en cuenta es el radar de tramo, un sistema de cámaras que graban de forma continua e identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida del tramo.

En su portal web, la agencia de tráfico detalló que su ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba los tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo.
Además, la DGT señaló que no hay infracción cuando la velocidad media del recorrido está por debajo del límite, pero si la misma supera el límite realizan la denuncia de la infracción.














