Preocupación

Alerta conductores: cada vez hay más muertos por accidentes y hay un dato sobre los peatones que estremece

El informe de julio y agosto indica un aumento en el número de víctimas, aunque a lo largo del año se observa una disminución en el total de fallecidos en las carreteras.

En esta noticia

El balance siniestral de los meses de julio y agosto, que tradicionalmente experimentan un elevado volumen de desplazamientos, ha sido revelado por la Dirección General de Tráfico (DGT). 

El informe provisional indica que 234 individuos fallecieron en las carreteras españolas este verano. Son siete fallecidos más que durante 2022. aunque hay que mencionar que los desplazamientos largos en 2023 fueron significativamente más altos. En total, se produjeron 93,6 millones de recorridos, un 0,3% más que antes, marcando un récord histórico.

Los datos proporcionados por la DGT, liderada por Pere Navarro, sugieren que las características de estos accidentes son consistentes con tendencias anteriores. Sin embargo, 2023 no vio accidentes con tres o más muertes, aunque sí hubo fallecimientos en cruces de nivel, de acuerdo a lo que publica La Vanguardia Barcelona.

Accidente a la altura del kilometro 317 de la N1 sentido Madrid al paso por Miranda de Ebro (Burgos) (Imagen: EFE)

En julio, hubo 112 accidentes mortales con 116 víctimas, 14 menos que el año anterior. El 1 de julio fue el día más mortal, con nueve fallecidos. En agosto, se registraron 111 accidentes y 118 muertes, 21 más que en 2022.

Desglose de los datos de accidentes por tipo de carretera y usuarios  

Las cifras indican un incremento de muertes en autopistas y autovías, con un total de 67, mientras que las carreteras convencionales vieron una disminución de 10. A pesar de ello, las carreteras sin barreras físicas continúan siendo las más mortales.

Hay un dato que estremece: los usuarios vulnerables, incluyendo peatones, ciclistas y motoristas, vieron un aumento en el número de muertes. De los peatones atropellados, la mitad fueron golpeados durante la noche o al atardecer y solo dos llevaban ropa reflectante, como lo establecen las normas de tráfico.

El motorista típico que fallece es un hombre experimentado de entre 35 y 64 años que sufre un accidente en una carretera convencional durante el fin de semana.

Accidentes por tipo y seguridad

Los accidentes de salida de carretera continúan siendo los más mortales, seguidos por colisiones frontales. Un 25% de los fallecidos en coches o furgonetas no usaban cinturón y varios ciclistas y motoristas no llevaban casco.

Datos por edad y género

Hubo un aumento en el número de mujeres fallecidas este año. El grupo de edad más afectado fue de 45 a 54 años, mientras que el de 35 a 44 años vio una disminución significativa.

El balance global de 2023

El balance general es negativo, pero se observa una mejora anual. Desde enero hasta agosto, murieron 739 personas, 19 menos que en 2022. Aún así, estas cifras están lejos de las metas del Gobierno.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska (centro), ha presentado el balance provisional de siniestros mortales registrados en julio y agosto de 2023. (Imagen: EFE)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó durante la conferencia de prensa el compromiso del Gobierno con la reducción de la siniestralidad en un 50% para 2030.

Por su parte, Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de víctimas de accidentes, expresó su preocupación, señalando que la DGT necesita nuevas ideas y políticas, y llamando a medidas como la renovación del parque automotor y la mejora de infraestructuras viales.

Temas relacionados
Más noticias de DGT