Tráfico

¿Adiós carnet para mayores de 65 años? La DGT revela el verdadero motivo por el cual quieren implementar esta medida

El organismo busca que las personas de la tercera edad estén limitadas a la hora de renovar su permiso de conducir. Cuál es el objetivo detrás de esta medida.

En esta noticia

Una de las principales tareas de la Dirección General de Tráfico (DGT) es cuidar a los conductores que circulan por las autopistas, carreteras y demás vías de España. Para eso, aplican sanciones económicas a quienes no cumplan con las reglas vigentes y crean campañas para concientizar a la población.

Por otro lado, el organismo liderado por Pere Navarro debe implementar medidas restrictivas, de forma que se limite la posibilidad de obtener el carnet de conducir.

Una de las propuestas que más tracción está cobrando es la posibilidad de limitar la renovación del permiso para aquellas personas que tengan 65 años o más.

Requisitos para renovar el carnet pasados los 65 años

Existen conduciones para poder renovar el carnet pasados los 65 años (Fuente: Shutterstock) 

A partir de los 65 años, la periodicidad con la que se debe renovar el permiso de conducir se reduce, aumentando la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud. Esto se hace para asegurar que las capacidades para conducir se mantengan intactas.

Esta medida tiene como objetivo principal aumentar la seguridad vial, considerando que el deterioro psicofísico asociado al envejecimiento puede afectar las habilidades necesarias para conducir de manera segura.

Para los permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción, el periodo de vigencia es de 5 años. Por otro lado, en los permisos profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1...), tienen una validez de 3 años.

El chequeo médico es un requisito esencial para la renovación del permiso, y los criterios evaluados son los mismos independientemente de la edad. Esta evaluación busca detectar cualquier enfermedad o deficiencia que pueda afectar la capacidad de conducción.

También se ha implementado una facilidad administrativa para este grupo etario. Los mayores de 65 años pueden realizar el trámite de renovación del permiso de conducir sin necesidad de solicitar cita previa. Por otro lado, los mayores de 70 años están exentos del pago de tasas, lo cual es un beneficio adicional por edad.

Cuál es el plan de la DGT para los carnets de los mayores de 65 años

La DGT planea aumentar aún más las limitaciones a la hora de que los mayores de 65 años renueven el carnet (Fuente: Shutterstock)

La DGT planea reducir los períodos de renovación para los mayores de 65 años, exigiendo la renovación cada dos años.

Esta propuesta ha generado descontento y percepciones de discriminación por parte de organizaciones de defensa de los mayores, quienes argumentan que las pruebas para renovar el carnet deberían ser igualitarias para todos los conductores, independientemente de su edad.

Entrevistado por el diario tinerfeño El Día, Marcelo Cornellá, presidente de la Federación Española para la Defensa de las Personas Mayores, indicó que esta medida es discriminatoria"No somos todos iguales ante la ley ni tenemos las mismas condiciones", aseguró.

Adicionalmente, la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha aprobado que las pruebas médicas sean más exigentes para quienes hayan cumplido los 65 años. Un médico tendrá que certificar la ausencia de problemas de visión que impidan la conducción.

Por qué se quiere limitar la renovación a mayores de 65 años

Según datos de la DGT, el 28% de los fallecidos en accidentes de tráfico en España son mayores de 65 años, y la mayoría de estos siniestros se deben a pérdidas de facultades psicofísicas.  Esta cifra aumenta al 50% cuando se trata de peatones o ciclistas fallecidos.

Si las cifras se expanden al continente, el 30% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. 

Con el aumento de la esperanza de vida y el incremento de conductores sénior en las carreteras, se busca ajustar la normativa para asegurar que se mantenga intacta la capacidad para conducir, mediante renovaciones más frecuentes del permiso de conducir.

Temas relacionados
Más noticias de DGT