Alimentos

Aceite de orujo de oliva: la alternativa rica y saludable para remplazar al actual "oro líquido"

Para no pagar de más, los consumidores pueden optar por remplazar el aceite de oliva de sus comidas por este sustituto más económico.

En esta noticia

En el último año, el precio del aceite de oliva se ha incrementado aproximadamente un 52,5%, según los datos del el Instituto Nacional de Estadística (INE).  Por esa razón, muchos consumidores han comenzado a buscar cómo adquirir este "oro líquido" más barato. 

Sin embargo, existe otro aceite a base de aceitunas que puede utilizarse en las comidas como sustituto y, además de ser más económico, cuenta con varias propiedades beneficiosas para la salud.

Este supermercado lanzó un mega CUPÓN de DESCUENTO para septiembre: ¿cómo conseguirlo? 

La alternativa para las comidas que es similar al aceite de oliva (foto: Pixabay).

El mejor sustituto del aceite de oliva en las comidas

Las personas que deseen sustituir el ingrediente extra virgen de sus comidas por el elevado costo que tiene por litro pueden utilizar aceite de orujo de oliva, ya que también es a base de aceitunas y contiene varias propiedades saludables.

Además de tener un sabor rico y suave, este producto elaborado con los restos de las aceitunas que quedan al producir aceites de oliva aporta ácido oleico, considerados beneficios para problemas hepáticos y cardiovasculares. 

Los beneficios que aporta consumir este sustituto del aceite de oliva

Un estudio realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demostró que las personas que consumen regularmente este alimento tienen menos posibilidades de desarrollar diabetes u obesidad. 

El informe compartido por la revista de salud y bienestar Web Consultas explicó que esto se debe a que ayuda a reducir el colesterol y mejorar la sensibilidad a la insulina.

Adiós ACEITE de OLIVA: la alternativa a base de aceitunas igual de rico y más barato (foto: archivo).

El estudio se ha basado en dos ensayos clínicos de intervención nutricional en el que participaron 132 voluntarios sanos y personas en riesgo de padecer hipercolesterolemia y los resultados fueron publicados por European Journal of Nutrition.

Por otro lado, el objetivo del estudio fue evaluar el efecto del consumo dietético de aceite de orujo de oliva sobre los lípidos en sangre y otros factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Temas relacionados
Más noticias de aceite de oliva