ACEITE de OLIVA: el alimento típico de España sufre una de las peores crisis, ¿cuál es la razón?
Precios desatados y golpe climático, aquí más razones que explican la crisis más importante en décadas para este alimento.
El sector del aceite de oliva está sufriendo una de las peores crisis de las últimas décadas, que afecta tanto a los agricultores por las inclemencias climáticas como a los consumidores por el aumento de precio, según los analistas de la consultora Expense Reduction Analysts (ERA).
La consultora ha destacado el alcance de la crisis del sector olivarero, en un informe difundido este martes sobre los riesgos de esta producción.
ERA se ha remitido a cálculos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), según los cuales se cosechará entre un 50 y un 60 menos de aceituna, y ha recalcado que la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas "han jugado un papel clave en la bajada de la producción".
¿Qué produjo la crisis de aceite de oliva?
Según ERA: "Una menor oferta de cultivos básicos conduce a un aumento de los precios en el mercado y, a su vez, del coste de producción. Esto afecta no solo a los consumidores finales, sino también a las industrias alimentarias que dependen de estos ingredientes básicos para la elaboración de una variedad de productos".
Se ha señalado también que "para mantener una cadena de suministro sostenible en el tiempo, es fundamental mantener una colaboración sólida entre los actores involucrados: agricultores, procesadores, distribuidores y minoristas.
Alerta hipotecas: qué deberás hacer si pides un préstamo con tu pareja y luego se separan
Decretan FERIADO para el 25 de SEPTIEMBRE y hay un nuevo fin de semana largo: a quiénes alcanza
¿Qué recomiendan para sobrellevar la crisis?
Para paliar esta coyuntura, la consultora ha recomendado al sector una diversificación de proveedores y optimización de la cadena de suministro. Concluyen su estudio que "Los agricultores y productores deben considerar la diversificación de cultivos, lo que ayuda a reducir el riesgo de interrupciones graves en caso de problemas en caso de, por ejemplo, climas extremos".
A su vez hacen especial hincapié en el fomento de políticas que favorezcan un uso "sostenible" de los recursos naturales: "Los agricultores deben adoptar prácticas que reduzcan la erosión del suelo practicando la rotación de cultivos y que promuevan la conservación del agua implementando sistemas de riego más eficientes".
Ayuda de 240 euros para pagar internet: estos son los requisitos para recibir el beneficio
Ganaron los catalanes y ahora van por la autodeterminación: "Queremos hechos, no palabras"
Estas son las soluciones que propone ERA
- Contar con la implementación de sistemas de monitoreo y control automatizado en la producción y el transporte de alimentos.
- Comunicación fluida y coordinación, esenciales para garantizar que los alimentos lleguen a los consumidores de manera oportuna.
- Reducir los pesticidas químicos .
- Minimizar el agotamiento de los nutrientes de la tierra.
- Reforzar la inversión en tecnologías avanzadas.
Fuente: EFE