

Ante una sala llena de empresarios pymes, fuertemente golpeados por la coyuntura, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, reivindicó ayer las medidas de emergencia adoptadas por su gobierno, garantizó que las mantendrá por seis meses, y consideró importante "avanzar con proyectos pendientes, como el del blanqueo laboral, que sería de mucha utilidad para formalizar a miles de trabajadores de la provincia".
"Ojalá se pueda avanzar como parte del acuerdo que tenemos que hacer entre todas las fuerzas políticas para aprobar a fin de año el Presupuesto 2019", remarcó Vidal, al cerrar la Conferencia Anual de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), realizada en el auditorio del Banco Nación.
La gobernadora se refirió a este proyecto, que quedó en stand-by en el Congreso por falta de consenso político, tras repasar las decisiones en materia de rebajas impositivas que adoptó la provincia como resultado del Pacto Fiscal firmado con la Nación. Ello significó que, para este año, en Buenos Aires esté vigente una reducción de $15.000 millones que "se le devolvió al sector productivo, especialmente de impuestos (Ingresos Brutos y Sellos) que dejamos de cobrar", afirmó Vidal, al agregar: "Esta rebaja benefició a las pymes de distintos sectores que conviven en la provincia".
No hubo espacio para preguntas del público, pero el CEO de Techint, Paolo Rocca, aprovechó para indagar sobre la estrategia del oficialismo respecto del proyecto de blanqueo laboral. "¿Ves posible construir un consenso para avanzar en eso?", le preguntó el empresario a Vidal. A lo que la mandataria bonaerense respondió: "Me cuesta entender quién podría oponerse, porque esto es algo bueno para los sindicatos, bueno para los trabajadores, elimina la obligación de pagar los aportes patronales hasta un determinado monto de sueldo. Sería muy bueno para el Gobierno porque es una fuente de formalización laboral y de generación de trabajo".
Vidal vinculó la informalidad con la pobreza. "Es casi lo mismo. Porque la formalidad no sólo implica vacaciones, aguinaldo y una serie de derechos, sino que también equivale a bancarización, a acceso al crédito de calidad, a salir de la usura, implica un reconocimiento al ciudadano", aclaró la gobernadora.
Sobre la difícil situación de las pymes, la mandataria repasó la línea de $ 11.000 millones lanzada por el Banco Provincia, que comprende varios tipos de crédito a tasas más bajas e hizo hincapié en que no las mantendrán para siempre, pero sí por seis meses para que la cadena de pagos se vea lo menos resentida posible. "Vamos a acompañar a las pymes en este momento de dificultad. Me gustaría hacer mucho más, pero con los recursos que tenemos desde los gobiernos nacional y provincial estamos construyendo la mayor cantidad de herramientas para acompañar una coyuntura difícil y sostener los puestos de trabajo", enfatizó.













