Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), renunció a su cargo como interventora del organismo con una dura carta en la que critica el gobierno del presidente Alberto Fernández.

De esta forma, la exdiputada cercana a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cerró un ciclo de tres años al frente del INADI, adonde llegó en 2019.

La carta de Donda critica la interna en el oficialismo pero anticipa que seguirá militando en la coalición. "Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del INADI, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso", publicó en su cuenta de Twitter.

Según la exfuncionaria, el Gobierno "dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo", haciendo oídos sordos a "las voces que desde hace tiempo largo vienen insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria".

La extitular del INADI remarcó, además, que el gobierno de Alberto Fernández cada vez fue dejando a su ala política "con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más".

En su carta de renuncia, Donda repasó su camino político: desde el abandono del actual Frente de Todos en 2008 hasta su retorno en 2018 como titular de su propio espacio, Somos, el cual se sumaría luego a la coalición oficialista. La abogada remarcó que, para su vuelta, fueron clave sus diálogos con Cristina Kirchner, a quien elogió como "una persona de carne y hueso, totalmente decidida a desarrollar su praxis política sin cuotas de rencor y depositaria de un atributo sustancial: escuchar".

Para justificar su renuncia, Donda apuntó a la interna dentro del oficialismo y cómo debilita la gestión: "Sin lugar a dudas, las rencillas dentro del Frente de Todos del que sigo formando parte no hacen más que debilitar nuestra posición respecto a la defensa del sistema democrático, elemento que hoy debe ser nuestra prioridad".

"Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia -según me informaron- de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público", reveló

La gestión de Victoria Donda como interventora del INADI vencía el sábado 31 de diciembre. Según trascendió, Alberto Fernández definió no renovar su contrato con el fin de normalizar la conducción del INADI y designar a una autoridad en forma permanente.

"Jamás una gestión de gobierno puede divorciarse de lo que siente la sociedad que supuestamente representa", disparó en otro párrafo de su carta de renuncia. Y sumó: "Nuestra gestión nacional, poco a poco pero crecientemente, nos fue desilusionando al alejarse de la que creí era su esencia más íntima -mejorar las condiciones materiales y simbólicas de los millones que nos votaron llenos de esperanzas en 2019".

Donda aprovechó su carta de renuncia para compartir el breve listado de sus logros como interventora del INADI.

  • "Conformamos y fortalecimos delegaciones en todo el país, para que en cada una de las provincias se pueda llevar adelante el proceso de concientización.
  • Le dimos impulso al 168, línea telefónica simple y efectiva para realizar consultas o denuncias sobre episodios de discriminación.
  • Creamos también la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, con la cual realizamos el primer y segundo Encuentro Nacional de Organizaciones de la Comunidad Afroargentina, un hito en la visibilidad de la comunidad afro en el país.
  • Llevamos adelante las campañas de Escuelas sin Discriminación y la Campaña Federal por un deporte libre de discriminación y violencias, convocando a colectivos de la sociedad civil".

Sobre el final de la carta de renuncia, insistió: "Sólo escuchando, conociendo e interpretando a nuestro pueblo podremos aportar para tener la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos pero, sobre todo, merecemos sin más postergaciones, titubeos ni marchas y contramarchas".

Cabe recordar que a inicios de 2021 Donda fue denunciada por su empleada doméstica debido a supuestas irregularidades en el vínculo laboral. Arminda Banda Oxa aseguró que le había ofrecido un cargo en el Inadi y un subsidio cuando le reclamó el pago de aportes e indemnización.

Donda fue imputada por la presunta comisión de los delitos de "administración fraudulenta y malversación de fondos públicos". Sin embargo, días después el presidente Alberto Fernández la ratificó en el cargo. E incluso la defendió al asegurar que la denuncia habría sido impulsada por "alguien que quiso hacerle daño a Victoria".