

Con dos sesiones cargadísimas de temas y en paralelo, la Cámara de Diputados y el Senado avanzaron ayer con varios de los proyectos económicos clave para el Gobierno. El Presupuesto 2016, que la Cámara baja votaba al cierre de esta edición, la llamada "Ley antibuitres" y la designación de directores en el Banco Central (ver aparte) fueron algunos de los temas salientes de un temario tan extenso que desorientó a más de un legislador nacional a la hora de votar.
A continuación, un detalle de algunos de los proyectos que trató ayer el Congreso.
n Presupuesto 2016: Se discutía en Diputados al cierre de esta edición y el Frente para la Victoria (FpV) confiaba en aprobarlo con sus votos y los de sus aliados, para luego girarlo al Senado. La oposición reclamó que no sea aprobado hasta que no esté elegido el futuro presidente, que es quien deberá aplicarlo. El oficialismo rechazó el pedido y, en disconformidad, el Frente Renovador se ausentó del recinto durante toda la tarde. El texto estima un dólar a $ 10,60 en promedio para 2016, con un precio de $ 11,20 en diciembre del mismo año; una inflación del 14,5%, y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 3%. Todas previsiones que el futuro presidente podrá "modificar" si considera que "no reflejan su plan de gobierno", aseguró en su momento el ministro de Economía, Axel Kicillof.
n Ley antibuitres: Recopila los nueve principios sobre reestructuración de la deuda soberana aprobados hace un mes por resolución en la Asamblea General de la ONU y fue aprobado ayer por unanimidad en el Senado. Pese a que los bloques opositores expresaron diferencias sobre la política frente a la deuda externa y al uso electoral del tema, todos los partidos apoyaron el proyecto que ahora deberá ser tratado en Diputados. El texto declara de orden público la doctrina de negociación con los fondos buitre. "Sabemos que esto no es vinculante, pero esto va a tener lectura internacional", sostuvo el jefe de la bancada oficialista, Miguel Pichetto, al defender la iniciativa.
n Aval a la Industria Satelital: La iniciativa oficial fue aprobada en el Senado por la unanimidad de los 44 legisladores presentes y ahora deberá ser tratada en Diputados. El texto declara "de interés nacional el desarrollo de la industria satelital como política de estado y de prioridad nacional" y propone, además, la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035.
n La Anmac por el Renar: Con 48 votos a favor y ninguno en contra, se convirtió en ley ayer la creación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), que reemplazará al Regristro Nacional de Armas (Renar). La iniciativa fue impulsada por el actual secretario General de la Presidencia, Eduardo De Pedro, y reúne un proyecto suyo con textos de los diputados María del Carmen Bianchi (FpV), Pablo Javkin (Coalición Cívica-ARI) y Alicia Ciciliani (Partido Socialista). "Ante el problema de la inseguridad, estas son las cosas que nos tendríamos que abocar a tratar siempre en el Congreso", destacó la radical Laura Montero al expresar su aval al proyecto.
n Primera generala: La edecana de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se convirtió ayer en la primera mujer en llegar al grado de general del Ejército luego de que el Senado avalara su ascenso por unanimidad.
n Nuevas universidades nacionales: También en forma unánime, con 48 votos a favor, el Senado avaló la creación de la Universidad Nacional "Guillermo Brown" y la Universidad Pedagógica Nacional, sobre la base de la actual Universidad Pedagógica de la provincia de Buenos Aires.













