

Octubre trae consigo una serie de incrementos de precios que afectarán el presupuesto de los argentinos.
Desde este miércoles 1 de octubre, se implementarán alzas en varios sectores, incluyendo alquileres, educación privada, transporte, telefonía y servicios de salud.
Aumentos de octubre: alquiler, prepagas, colegios privados y más
El décimo mes del año marca un punto de inflexión donde la mayoría de los gastos fijos se reajustan por inflación.
Alquileres
Los alquileres experimentarán un aumento del 46,1% para aquellos contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres.
Aunque este incremento es menor en comparación con meses anteriores, sigue representando una carga para los inquilinos.
Aumento de prepagas
En el ámbito de la salud, las empresas de medicina prepaga anunciaron que las cuotas aumentarán entre un 1,9% y un 2,4% en octubre, afectando también a los copagos.
Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en la Ciudad de Buenos Aires subirán un 2,1%. Los nuevos aranceles variarán según el nivel educativo:
- Inicial y primario: las cuotas van desde $37.649 hasta $174.160, de acuerdo a la subvención estatal que va del 100 al 40%.
- Secundario: los aranceles irán de los $41.532 y $226.345.
- Secundarios técnicos: los nuevos valores en octubre van de $47.836 y $259.072.
Aumenta el transporte
En la provincia de Buenos Aires, el costo del boleto de colectivo aumentará un 3,9%, con nuevas tarifas que van desde $529,45 para recorridos cortos hasta $2308,3 para trayectos más largos.
En la Ciudad de Buenos Aires, los precios de los colectivos también suben. Por su parte, los pasajes de subte también aumentarán y pasarán de en un $1071 a $1112,76.
Cable y telefonía
Las empresas de cable y telefonía han comenzado a notificar a sus clientes sobre un nuevo ajuste de tarifas que podría llegar hasta el 3%.
Las tarifas de Luz y Gas también se ajustan en octubre. Se prevén aumentos cercanos al 1,9%, en concordancia con el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de agosto.
Estas subas mensuales forman parte del plan de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) que rige desde junio de 2025 y continuará por 30 meses.














