La Unión Industrial de Zárate pidió al Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de esa localidad bonaerense que "suspendan las medidas de acción directa que actualmente ejercen" a fin de evitar que se sigan "originando pérdidas y deteriorando fuentes de trabajo".

El conflicto tendría su origen en una disputa gremial con la firma TFL, situación que derivó en medidas de acción directa que no se circunscribieron a esta fábrica sino que se hicieron extensivas a la totalidad de empresas e industrias químicas que operan en la zona.

El paro dispuesto por el gremio afecta a trabajadores de industrias químicas de Zárate, Campana y San Nicolás, en Buenos Aires, y a las ciudades entrerrianas de Gualeguaychú y Larroque.

El ministerio de Trabajo de la Provincia de Bs As dictó conciliación obligatoria y se contactó con T.F.L. Argentina para comunicarle de su violación a la disposición de conciliación obligatoria e imponerle que acate la medida para que se levante el paro, que hoy afecta a la empresa en conflicto y a las demás químicas y petroquímicas de la región, que en forma solidaria adhirieron al paro dispuesto por el Sindicato de Industrias Químicas.