En esta noticia

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) liquidará los haberes de junio a todos los jubilados y pensionados junto con el aguinaldo y bono y, además, habrá un adelanto en el calendario de pagos para un grupo de beneficiarios.

Como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 2,8% mensual, ya se pueden calcular todos los montos del Sueldo Anual Complementario (SAC) y la suba de todas las prestaciones sociales para el próximo mes.

El SAC, también conocido como aguinaldo, es el pago complementario que el organismo previsional efectúa a todos los jubilados y pensionados a mitad y a fin de año similar al que cobran los trabajadores formales en elación de dependencia.

¿Cuándo cobran los jubilados en junio?

Con el aumento oficializado en 2,8% mensual, ya se pueden conocer los montos que recibirán los adultos mayores de ANSES en el sexto mes del año.

Monto básicoMonto con bono
Jubilación mínima$ 304.695$ 374.695
Jubilación máxima$ 2.050.902-
PNC (Invalidez o Vejez)$ 213.280$ 283.280
PUAM$ 243.826$ 313.826

¿Qué jubilados cobran el bono?

El Gobierno definió que todos los adultos mayores con la mínima reciban el bono complementario hasta alcanzar el equivalente al haber básico más ese total si se encuentran en estas categorías:

  • Titulares de las prestaciones contributivas previsionales;
  • los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM);
  • los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez o invalidez;
  • las beneficiarias de pensiones para madres de siete hijos o más,
  • pensiones no contributivas y pensiones graciables de la entidad,
  • jubilados con la mínima.

El bono de $ 70.000 se encuentra congelado desde principios de 2024.

¿Por qué se adelantó el cobro del aguinaldo en junio?

Como el esquema de pagos anterior inició el viernes 9 de mayo, un grupo de beneficiarios verá su cobro del próximo mes adelantado, ya que el inicio del calendario pasado tuvo un fin de semana en el medio que postergó las liquidaciones.

Sin embargo, el cronograma vigente también verá las interrupciones por los feriados del lunes 16 de junio (se movió el del martes 17, Aniversario del fallecimiento de Güemes) y el viernes 20 de junio, Día de la Bandera.

Jubilados y pensionados con la mínima

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de junio.
  • DNI terminados en 1: martes 10 de junio.
  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de junio.
  • DNI terminados en 3: jueves 12 de junio.
  • DNI terminados en 4: viernes 13 de junio.
  • Fin de semana largo del sábado 14 al lunes 16 de junio.
  • DNI terminados en 5: martes 17 de junio.
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 18 de junio.
  • DNI terminados en 8: jueves 19 de junio.
  • Fin de semana largo viernes 20 al domingo 22 de junio.
  • DNI terminados en 9: lunes 23 de junio.

Jubilados y pensionados por encima de la mínima

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de junio.
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de junio.
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de junio.
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de junio.
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de junio.

ANSES: de cuánto será el aguinaldo para los jubilados en junio

Durante junio, ANSES pagará el aguinaldo, que se liquida con base en el 50% de la mejor remuneración percibida por los jubilados durante el último semestre. En caso de quienes cobren el haber básico, deberán dividir $ 304.695 en dos partes.

Significa que los beneficiarios de la jubilación mínima cobrarán $ 304.695 + $ 152.494 + $ 70.000 (bono de refuerzo) para un total de $ 527.487.