

En esta noticia
Horas decisivas. Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje de este domingo, comienzan a conocerse los nombres que ocuparán lugares clave. Uno que permanece entre signos de interrogación es el del próximo presidente o presidenta de la Cámara de Diputados. Se trata de un lugar decisivo si se tiene en cuenta que La Libertad Avanza no solo carecerá de gobernadores propios, sino que, al mismo tiempo, tendrá minoría en ambas cámaras. Los nombres en pugna.
La noche del martes siguiente a las elecciones generales, en la casa de Mauricio Macri, se acordó el acompañamiento "incondicional" a La Libertad Avanza. Fue tras derrota de Patricia Bullrich en las generales.
El espaldarazo incluyó, además, cooperación para la fiscalización en el balotaje. En provincia de Buenos Aires, que era el distrito en el que Sergio Massa apuntaba a sacar una diferencia considerable para así imponerse en el balotaje, quedó en manos de Cristian Ritondo.
El jefe de la bancada PRO fue uno de los protagonistas del "Pacto de Acassuso" y habría aportado unos 10.000 fiscales. El acuerdo, aseguran, habría sido que a cambio de cargarse la fiscalización al hombro, el exministro de Seguridad se quedaría con la presidencia de la Cámara de Diputados.
Se trata del lugar que hoy ocupa Cecilia Moreau y que significa un enlace clave entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. En pocas palabras, quien ocupa esa silla es el encargado de juntar los votos de las bancadas opositoras para la aprobación de leyes.
Por tradición, ese lugar se guarda para quien encabeza la lista de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Pero, con Milei, algunas tradiciones van quedando atrás. Y, esta no parecería ser la excepción. Es que, al menos por ahora, Alberto "Bertie" Benegas Lynch (al frente de la lista en provincia) no suena como candidato para suceder a Moreau.
"En cuanto a cargos y roles del PRO dentro del gobierno todavía no se habló nada", dijeron desde el entorno de Ritondo. De todas maneras, el diputado ya dio su compromiso para ocupar ese lugar. Restaría que el libertario le dé el aval. Y, que luego, haga lo propio el cuerpo de la Cámara de Diputados para su oficialización.
"Parece que no le está cumpliendo a Macri con todo lo prometido", le dijeron a El Cronista. Entre "lo prometido", se encontraría, precisamente, la presidencia de Ritondo, más allá de que, oficialmente, el PRO y LLA hablaron de un acompañamiento "incondicional".
En las últimas horas, comenzaron a sonar otros nombres para ese lugar. Entre ellos, el del rionegrino Miguel Ángel Pichetto. El diputado electo por Juntos por el Cambio era la apuesta de Horacio Rodríguez Larreta. El excompañero de fórmula de Mauricio Macri era quien encabezaba las listas bonaerenses.
Su larga trayectoria en el Congreso, sobre todo en el Senado, donde lideró la bancada oficialista durante el kirchnerismo, son pergaminos interesantes para estar al frente de una cámara en la que La Libertad Avanza tendrá apenas 37 diputados cuando, para reunir al quórum se necesitan 129.
Una figura de diálogo y con buena llegada al peronismo, justificarían la decisión. "No tuvo ningún ofrecimiento oficial. Ni hubo contacto con el presidente electo. Solo la felicitación de Miguel vía Twitter", dijeron desde el entorno del exsenador.
Otro nombre en danza -que suena con igual fuerza que Ritondo- es el del excompañero de fórmula de Juan Schiaretti, Florencio Randazzo. El exministro de Transporte de Cristina Kirchner, sería otro peronista que ayudaría a Milei a traspasar las fronteras libertarias para avanzar con la sanción de leyes. Desde su entorno aseguran no tener novedades sobre una eventual propuesta por parte de Javier Milei.
Al igual que Ritondo, Randazzo es diputado. La principal diferencia es que mientras que el primero tendría (además de buen diálogo con el grueso de las bancadas) casi una cuarentena de legisladores que podrían responderle, el segundo tiene menor capacidad de arrastre. Randazzo forma parte de Interbloque Federal, una bancada que reúne apenas ocho diputados. Y no todos comulgan con el libertario.

¿Se rompe el acuerdo?
¿Por qué Milei podría inclinarse por el exministro de Transporte de Cristina Kirchner y romper el acuerdo con Ritondo? Quizás, el libertario busque mostrar autoridad ante los intentos de Macri de "ponerle" a uno de los propios. ¿Tendrá miedo de que lo comparen con Alberto Fernández y CFK?
Y, a la vez, inclinarse por el ex ministro podría transmitir un gesto de apertura. Es que, al PRO como aliado ya lo tiene. Hasta ahora, Milei no tendió, en cambio, puentes con el peronismo, quizás, Randazzo podría ser ese puente.
Asimismo, según pudo saber El Cronista, en la reunión que Milei mantuvo esta mañana con el presidente Alberto Fernández, el nombre de Randazzo habría estado sobre la mesa.
"Sería como un acuerdo de gobernabilidad, para facilitarle algunas cuestiones vinculadas con lo institucional, desde el peronismo no kirchnerista", dijeron a El Cronista desde el entorno de Randazzo.















