El Gobierno mostró su descontento con el sector de la medicina prepaga por los aumentos que vienen ejecutando en lo que va del año: 40% en enero, 27% en febrero, 20% en marzo y hasta 19% en abril, según las distintas empresas.
"Se les recontra fue la mano", reconoció enojado el ministro de Economía Luis Caputo en una entrevista, anticipando que podría haber medidas. "Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media", publicó en su cuenta de X.
Reglas claras: la postura de Sturzenegger sobre el aumento de la prepagas
Federico Sturzenegger, asesor económico del gobierno de Javier Milei, se diferenció de la postura de Caputo al afirmar que si bien los aumentos han sido "dolorosísimos", "los precios se pisaron de una manera no sostenible" durante el gobierno anterior y tienen que acomodarse.
"Digo, que ha sido doloroso, pero tampoco le podés echar la culpa a quienes están ordenando la situación, haciendo que la situación sea sustentable en todo caso", añadió al respecto. "Hay que confiar en el mercado", aseguró anoche en una entrevista con LN+.
"Estamos en un situación de reacomodamiento del desequilibrio. Se tiene que ordenar relativamente rápido y con reglas del juego claras", expresó el asesor de Milei.
El enojo de Caputo, por su parte, surge por la velocidad en que las empresas de la medicina prepaga buscan recuperar los puntos perdidos, tras haber tenido las cuotas reguladas durante el gobierno de Alberto Fernández.
Además, considera que tras la desregulación que le dieron al sector vía DNU tienen señales de previsibilidad hacia adelante, por lo que rechaza las subas tan abruptas, y considera que el empresariado tiene que formar parte de un "cambio cultural".
Sturzenegger, en cambio, se diferenció de esta postura. Y remarcó tener "conciencia" sobre como la administración anterior pisó los precios de las empresas de medicina prepaga.
"Si vos mirás el precio de las prepagas, lo que ocurrió durante 2022 y 2023 es que se pararon de una manera que no era sostenible y el precio al que se ajustaron es para recuperar eso, pero ni siquiera", justificó el expresidente del BCRA.
El aumento de las prepagas está 3 veces por encima de la inflación
Las prepagas treparon hasta 154% en lo que va de 2024. Esto es, tres veces por encima de la inflación del período, que rondará el 50% en el acumulado enero-marzo, según estimaciones de Economía.
Según el portal de datos ElegíMejor, que compara precios de prepagas, un plan medio para un adulto de 30 años cuesta $ 87.000, contra uno premium que asciende a $ 146.155.
En el caso de una familia tipo de 4 personas, un plan medio puede rondar los $ 312.000, mientras que uno premium, $ 414.369.













