

"El transporte público que tanto promovimos tuvimos que, durante este tiempo, ser contradictorios y pasar a promover el uso de los vehículos particulares", se lamentaba ayer Felipe Miguel, Jefe de Gabinete porteño, durante la presentación de los datos de movilidad 2020 en la Ciudad de Buenos Aires.
Por el aislamiento obligatorio y las medidas de prevención, colectivos, subtes y trenes quedaron destinados exclusivamente para personal esencial y, mientras algunos se volcaron a las bicicletas, un porcentaje importante se trasladó en sus vehículos particulares.
De acuerdo al relevamiento que difundió ayer la ciudad los viajes en vehículos particulares pasaron de 22% en 2019 a 36% en 2020. A la inversa, el transporte público, que en 2019 registró el 50% de los viajes que se hacen a diario en la ciudad, tuvo apenas el 29%. En tanto, la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires se redujo 53% durante el 2020.
Ahora el objetivo, según reveló ayer el secretario de Transporte "Juanjo" Méndez es conseguir que quienes se subieron al auto durante la cuarentena vuelvan a volcarse por el transporte público.

"Vamos a ser muy insistentes con volver a invitar a la gente a usar el transporte público. La principal herramienta de desaliento al uso del automóvil particular va a ser la propia congestión, que va a aumentar porque todavía no volvió toda la gente a la calle, hay muchos teletrabajando aún", indicó el funcionario durante el encuentro por Zoom con la prensa donde se compartieron los datos de movilidad 2020.
Para el mediano plazo planean volver a restringir la circulación de vehículos en el microcentro. "Conforme liberemos los aforos en el transporte pública, y ya todo el mundo pueda usarlo libremente, va a volver la restricción. Esa medida va a ser un desincentivo para los que estaban yendo en auto al microcentro", agregó.
El dato favorable a los ojos de la administración porteña: se disparó el uso de la bicicleta. Durante la pandemia y respecto al año anterior, los viajes se incrementaron 27% al pasar de 320 mil a 405 mil diarios. De este modo de representar el 4% del total de viajes diarios en la ciudad ahora son el 10%.

"Esto nos refuerza la convicción de seguir aumentando tanto la infraestructura que hace a los viajes en bicicleta, como el sistema EcoBici, que seguimos reforzándolo", afirmó Miguel.
En ese sentido la ciudad prepara para septiembre el anuncio de la construcción de más ciclovías ubicadas en avenidas, como se hicieron a lo largo de 2020 las de avenida Córdoba y Corrientes.














