

Con la llegada del sexto mes del año, el Gobierno ve con preocupación los aumentos que presentarán en los próximos días varios de los rubros sensibles más de la economía, .
Un servicio esencial como el agua registrará una suba moderada, mientras que el combustible, los boletos de colectivo, subte, premetro y los colegios privados enfrentarán incrementos de mayor volumen, lo que podría impactar en el índice de inflación.
Por otra parte, desde la Secretaría de Energía adelantaron que habrá aumentos de luz y de gas. Sin embargo, el cuadro tarifario aún no fue dado a conocer.
Combustible
Tras haber sido postergado hasta junio a través del Decreto 296/2025, en junio empieza a regir la aplicación de los aumentos correspondientes a los impuestos que gravan a los combustibles.
Es menester destacar que, en abril, el Gobierno había dispuesto diferir hasta el 1° de junio la entrada en vigencia de los incrementos remanentes del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

Este incremento podría repercutir en una suba del precio de los combustibles al consumidor, aunque aún se desconoce el monto.
Colegio privado
Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires aumentarán sus cuotas 6,5% en junio y 4,2% en julio, acumulando un alza de 11% en el bimestre, según informó la Asociación de Instituto Privados de Argentina (AIEPA).
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires los ajustes serán de 2% en junio y 2,4% en julio. "Este nuevo cuadro tarifario permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada", destacó el secretario Ejecutivo de la entidad, Martín Zurita.

El directivo afirmó que los aumentos "permiten afrontar el pago de los sueldos otorgados oportunamente".
Boletos de colectivo
A partir del 1° de junio, los boletos de colectivo aumentarán un 4,8% en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires. Por otra parte, los pasajes de las líneas, bajo jurisdicción nacional, tendrán un aumento a partir de mediados de junio.
En la Ciudad de Buenos Aires, las líneas que aplican un incremento en sus tarifas serán: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Todas ellas realizarán su recorrido íntegramente dentro del territorio porteño.
Asimismo, en la Provincia de Buenos Aires, registran aumentos las tarifas de boleto de las líneas de colectivos nominadas del 200 en adelante, que circulan únicamente por el conurbano.

Cabe recordar que los pasajes de colectivos en la CABA y en la Provincia de Buenos Aires se actualizarán en junio de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), correspondiente al mes de abril, y se le suma un adicional del 2%.
Por su parte, los colectivos nacionales -103 líneas bajo la órbita del Ministerio de Transporte- aumentarán desde el 18 de junio, puesto que entra en vigencia un nuevo cuadro tarifario, con el boleto mínimo a $ 424,91.
Posteriormente, habrá otro aumento el 16 de julio, que llevará ese mismo tramo a $ 451,01, según lo anunciado por el Gobierno. Además, habrá otro incremento a partir del 16 de julio, con lo que el valor del boleto mínimo llegará a los $ 451.
Subte y premetro
Otros transportes que aplicarán una suba en sus pasajes son el subte y el premetro. Ambos tendrán un incremento del 4,8% a partir de lo cual el boleto pasará a costar $ 963 y $ 338,50, respectivamente.
Agua
Uno de los servicios que incrementará moderadamente es el que se verá reflejado en las boletas de AySA.
El servicio de agua tendrán un aumento de 1% en junio para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este modo, las tarifas de agua y cloaca será de $ 23.428 en promedio.
La autoridades de AySA expresaron a través de un comunicado: "A partir de junio 2025 el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.599,57 a 1.615,57". Esta suba corresponde al mecanismo de actualización mensual que se dispara en función de la evolución de los salarios y la inflación.














