

Las elecciones legislativas porteñas de este domingo tendrán como pocas veces en la reciente historia argentina una repercusión de alto impacto nacional por todo lo que se pondrá en juego. Esto es: un visible plebiscito a la gestión del presidente Javier Milei, la subsistencia política de Mauricio Macri con el PRO a cuestas y un eventual despertar de la noche de derroteros que viene cosechando el peronismo, entre otras cuestiones centrales.
En las últimas semanas la campaña de la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en un espacio de ebullición nacional por las peleas entre LLA y el PRO. Aunque también entró en juego la política partidaria del peronismo que se entusiasmó con un triunfo de Leandro Santoro que pueda desterrar de una vez la fisura Cristina-Kicillof.
Las encuestas de último momento expusieron un final bastante parejo con resultado incierto, lo que dio a las elecciones porteñas un clima de mayor incertidumbre y foco en el plano nacional. Los ejes que ahora se pondrán en juego este domingo estarán concentrados en las siguientes variables políticas:
*PLEBISCITO A MILEI. Desde el gobierno fue el mismo presidente quien nacionalizó la campaña porteña y se puso al frente de la defensa de la candidatura de su portavoz Manuel Adorni bajo un apelativo al voto que lo único que hizo es desafiar al electorado para que examinen su gestión a la luz de la lista porteña de LLA. Fue el mismo jefe de Estado quien en el cierre de campaña dijo sin vueltas: "Adorni es Milei" e instó a votar por su portavoz para refrendar así su gobierno.
El ritmo de este esquema de estrategia electoral lo dieron también los últimos anuncios del gobierno en materia económica y política como la eliminación de aranceles para importación de celulares y el endurecimiento de la política migratoria que ofreció el mismo candidato-portavoz del gobierno en sus habituales conferencias de prensa.

Algunos funcionarios de la Casa Rosada entrevieron cierto abuso en este mecanismo de campaña. Se encendió una alerta el jueves y se frenó así el anuncio que iba a hacer Adorni sobre las nuevas medidas de blanqueo del dólar colchón.
Pero en la estrategia global de campaña quedó en claro que Milei es Adorni y que se pondrá en juego en el voto porteño un test de la gestión del gobierno nacional. No fue casual el mensaje del mismo presidente en plena campaña remarcando la baja de inflación, la salida del cepo o las medidas tendientes a reducir el gasto público.
Habrá que ver si los porteños unifican sus reclamos locales con la propaganda nacional y si resulta automático una vinculación directa del voto Adorni con la marcha de la Casa Rosada.
*EL FUTURO DE MACRI. El expresidente también se puso al hombro la campaña porteña en defensa acérrima de la candidatura de Silvia Lospenatto y buscó de esta manera poner a prueba la fidelidad del voto porteño con vistas a un triunfo del PRO.
En el universo macrista hay quienes creen que Macri arriesgó demasiado en esta campaña. Pero lo cierto es que el mismo Milei llevó a Macri a jugar fuerte al exponer sus abiertas críticas al PRO.
Las cartas ya están echadas y Macri apuesta fuerte por su subsistencia política y la de su partido en estas elecciones. El correlato que hacen referentes de peso del mismo PRO es que un resultado adverso de Lospennato implicaría una debacle en territorio bonaerense y la necesidad de unir fuerzas con LLA para frenar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente junto al jefe de gobierno porteño Jorge Macri jugaron fuerte por la defensa del PRO y la campaña casi se sustentó en una diferenciación del partido con LLA y no tanto con el peronista Santoro. Es decir que la apuesta de este domingo del PRO va más allá de un simple resultado de elecciones legislativas locales y tendrá proyección nacional.
*EL DESPERTAR DEL PJ. En el peronismo se entusiasman con un triunfo de Santoro en la Ciudad que saque de la noche oscura de derrotas al partido. Desde las elecciones presidenciales en que Sergio Massa quedó desbancado pasando por las recientes derrotas en Salta, San Luis y Chaco que el PJ no logra festejar en comicios.
Paradojas del destino. El peronismo quedó ahora en manos de un referente de historia radical para poder ganar y proyectar una victoria posterior en territorio porteño. Allegados al gobernador Axel Kicillof comentaron esta semana que un triunfo de Santoro implicará un "desahogo" en el PJ y la puerta abierta para salir del derrotero electoral con vistas a una mejor performance en octubre.
No sólo esto. Tanto en las filas de Kicillof como en el kirchnerismo duro creen que una victoria de Santoro implicará una mayor fisura entre LLA y el PRO, con la cual el voto bonaerense podría quedar sumamente atomizado. Todo ello favorecería al peronismo si es que logra una mínima unidad para encarar los comicios.
Es cierto que el voto porteño rara vez se traspola al territorio bonaerense. Pero en este caso la nacionalización de la campaña de la Ciudad que hicieron Macri y Milei podrían terminar favoreciendo al peronismo bonaerense.

*EL ARMADO DE KARINA. El resultado porteño también pondrá en juego el papel de la secretaria de Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, por su responsabilidad plena en el rol de armadora electoral. No solo se involucró Milei en la campaña de Adorni sino el gobierno en pleno. Desde los ministros de Economía y Desregulación, Toto Caputo y Federico Sturzenegger, respectivamente, hasta el jefe de gabinete Guillermo Francos. Pero la que mayor apuesta hizo en las sombras es Karina Milei con su dedo o "guillotina" a la hora de armar listas.
Será entonces la lapicera de la hermana o "jefa" la que estará en la mira este domingo de elecciones. Aún más: el resultado porteño también pondrá en juego el armado que definirá para la provincia de Buenos Aires la misma Karina Milei. Los festejos en San Luis, Salta y Chaco dejaron en buena performance al esquema de acuerdos que cerró Karina Milei y lo mismo se podría ver este domingo en territorio porteño.
*EL REGRESO DE LARRETA. Horacio Rodríguez Larreta volvió al ruedo electoral después de un largo silencio y su candidatura pone en juego también una proyección eventual para regresar como jefe de gobierno porteño.
El excandidato presidencial se presentó en las elecciones de este domingo por afuera del PRO, el partido en el que militó casi las últimas dos décadas. Alejado de Macri, puso el eje en la basura que hay en las calles de la Ciudad y el fuerte "olor a pis".
Según las proyecciones, su candidatura disputará el voto de centroderecha con una versión progresista. Las encuestas no le dieron buena proyección a Larreta quizás porque su campaña quedó acotada al plano local y el problema cotidiano de los porteños. Nadie sabe aún si el hecho de no haber nacionalizado la campaña pudo ser un acierto o un error. Todo ello también está en juego.

*LOS SUELTOS. Con diferencias abismales desde lo ideológico hay candidatos sueltos como Ramiro Marra o Paula Oliveto que también pondrán en juego otros ejes del tablero nacional. En el caso del candidato por la Ucedé la apuesta mayor es fraccionar el voto mileista. Nadie sabe aún cuánto puede pesar en Adorni la figura de Marra a la hora de la cosecha de votos. Lo cierto es que Marra nunca objetó a la figura de Milei para sustentar su campaña y esto es lo que en algún punto podría sumar votos de Adorni.
En el caso de Oliveto su figura emparentada con Lilita Carrió también pone en juego a nivel nacional una proyección futura de la fundadora de la Coalición Cívica. Cada elección que pasa se pone en juego la despedida de Carrió. Pero la eterna diputada regresa. Esta vez de la mano de Oliveto y con un mensaje de duro cuestionamiento al presidente Milei.














