

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, se refirió a las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno y aseguró que "la idea de que primero se bajan los impuestos y después llegan las inversiones no funciona".
"Esta idea de que primero se bajan los impuestos y después llegan las inversiones no funciona. No tiene que ver con una cuestión ideológica, ya se probó con (Mauricio) Macri y terminamos con un estado desfinanciado", señaló esta mañana en diálogo con Radio 10.
Todesca señaló que las medidas anunciadas para reactivar la economía se venían "discutiendo desde hace rato". "Es con todos los sectores, no somos de los que creen que haya sectores que tienen que desaparecer. Son necesarios para que podamos darle una vuelta al empleo, que está muy golpeado", añadió.
En esta línea, afirmó que la baja temporaria de las retenciones a la soja busca que los productores liquiden una parte de sus stocks y generar de esta manera una mayor liquidez en materia de divisas en el último trimestre del año.
"La baja temporaria de los derechos de exportación sobre el complejo sojero es una medida que apunta a que los productores, si tienen ganas, se avengan a liquidar una parte del producto que tienen en su poder", señaló y agregó que esto "ayudaría para el último trimestre del año", período en el cual la estacionalidad de la cosecha provoca una baja liquidación.
La funcionaria señaló que las decisiones de corto plazo apuntan a generar ingresos de divisas debido a que "el mercado de cambios está muy exigido" y que las que apuntan al mediano y largo plazo tienen como eje dar "incentivos para producir más y exportar más".
Las medidas anunciadas el pasado jueves están dirigidas a distintos sectores entre los que sobresalen el industrial, el de la construcción, el minero y el campo. Las más relevante para el campo, por su pretendido efecto en aliviar la sed de dólares con un estímulo a las liquidaciones del sector, son las que suponen un esquema de baja de retenciones a los productos de exportación, en particular la soja y sus subroductos, por tres meses.













