

Desde el mes pasado, octubre, los titulares de las Becas Progresar pasaron a cobrar $ 1000 más por mes con el objetivo de garantizar el acceso al servicio de internet.
Se trata del BonoConectividad, el mismo se cobra sin la necesidad de realizar un trámite extra ya que se suma al monto total de dinero que cobran los titulares todos los meses a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Además, la titular del organismo previsional - Fernanda Raverta - confirmó mediante una entrevista televisiva en TV Pública que los que cobran por las Becas Progresar van a poder solicitar el Bono Más Cultura Joven; el mismo tiene un valor de $ 5000 que fue creado con el fin de que los jóvenes tengan acceso a todo lo que está referido con el mundo artístico.
BECAS PROGRESAR: NOVEDADES
Como se mencionó anteriormente, los estudiantes que desean finalizar los distintos niveles académicos que ofrece el programa Becas Progresar:
- Nivel Obligatorio
- Nivel Superior
- Progresar Trabajo
- Progresar Enfermería
Mediante un acompañamiento económico fundamental para el acceso a todos los recursos que necesitan los alumnos para poder formarse sin ningún tipo de imposibilidad, ahora van a poder cobrar $ 1000 adicionales.
Está medida económica se tituló como "Bono de Conectividad" y es para que todos los beneficiarios puedan tener conexión.
Por la pandemia que se desató hace casi dos años varias clases siguen realizándose de manera online por lo que tener internet es un recurso completamente necesario.
ANSES BECAS PROGRESAR: CÓMO ACCEDER AL BONO EN DICIEMBRE
Las personas que estén interesadas en formar parte de las Becas Progresar pueden enviar la ficha de inscripción para la única línea que está disponible hasta el momento, Progresar Trabajo.
Para realizarlo no hace falta ir de manera presencial a una sucursal del organismo previsional ya que se hace online a través de este link:
https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php.
Sin embargo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).













