En esta noticia

La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, participa de un acto en la Legislatura porteña para "homenajear a las víctimas del terrorismo", en referencia a las organizaciones guerrilleras de la década del '70 y desató una fuerte polémica con algunos organismos de derechos humanos, que acusaron a la diputada de tener una postura negacionista de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Los organismos convocaron a una marcha y se viven momentos de tensión en los alrededores, mientras se desarrolla en el palacio legislativo el acto homenaje.

Pese a que Villarruel no tiene ningún vínculo con la Legislatura porteña, es la principal impulsora de esta convocatoria contra la llamada "subversión", que tiene como marco la presentación del libro de Ceferino Reato sobre la bomba en el edificio de la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF), donde funcionaba un centro clandestino de detención, el 2 de julio de 1976, en plena dictadura. El hecho fue cometido por Montoneros y allí fallecieron 23 personas.

La invitación lleva el sello del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), la entidad que Villarruel fundó, en el año 2006, cuando recomenzaron los juicios de lesa humanidad tras la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final y de los indultos a la junta militar firmados por Carlos Menem. La ONG se presenta con el objetivo de asistir a " las víctimas del terrorismo en la Argentina". Recientemente, se conoció que Victoria Villarruel figuraba en apuntes personales del represor Miguel Etchecolatz mientras era juzgado en el marco del juicio en el que declaró Jorge Julio López antes de desaparecer en 2006.

El acto de Victoria Villarruel por "las víctimas del terrorismo": cuándo, dónde es y quiénes participarán

El acto se realiza en la Legislatura porteña, ubicada en Perú 160, a partir de las 17 horas. Desde la mañana, el palacio legislativo comunal amaneció con un fuerte operativo de seguridad, que incluye vallados en los alrededores para prevenir incidentes en las manifestaciones que se vayan a suceder.

En las inmediaciones, las agrupaciones convocantes y algunos partidos de izquierda se acercaron para repudiar el acto. Un grupo de personas incluso empezó a golpear las vallas para intentar derribarlas.

LARA SARTOR

Según informó la Policía de la Ciudad, "se valló el perímetro para ordenar a los manifestantes". El operativo se hace sobre Roca, más conocida como Diagonal Sur, y del otro lado sobre Avenida de Mayo se ordenará a la gente que pueda acercarse en apoyo a La Libertad Avanza.

En el acto participará Ceferino Reato, autor del libro "Masacre en el comedor", la propia Victoria Villarruel y Arturo Larrabure, miembro del CELTyV e hijo de Argentino del Valle Larrabure, militar secuestrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de orientación marxista, en 1974, y mantenido en cautiverio en las llamadas "cárceles del pueblo" hasta su muerte. La versión más extendida hablan de que fue asesinado por los miembros de la guerrilla, en tanto otra versión habla de un suicidio.

Marchas de organismos de derechos humanos contra el acto de Victoria Villarruel

Cuando se conoció el acto convocado por la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, algunos organismos de derechos humanos decidieron rápidamente convocar a una manifestación de repudio por considerarlo negacionista de los crímenes de la dictadura militar, en tanto que otros prefirieron la indiferencia ya que observaban que se trataba de una nueva provocación de la abogada.

Según recopiló la agencia Télam, un conjunto de organizaciones integrado, entre otras, por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, convocaron a una concentración para esta tarde a partir de las 16:30 frente a la sede de la Legislatura, ubicada en la calle Perú 160.

En un comunicado, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que comandó hasta su muerte Hebe de Bonafini, repudió el acto y remarcó que "hace años que reivindicamos no solo la memoria de nuestros hijos, sino también sus luchas y sus objetivos políticos".

Además, el colectivo Encuentro Memoria Verdad y Justicia brindará este mediodía una conferencia de prensa, según informó el legislador porteño del Frente de Izquierda Gabriel Solano.

Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, intentó bajarle la importancia al acto y recordó la postura que viene manteniendo hace años la titular del CELTyV desde que se condenó a los militares responsables de la represión ilegal.

En declaraciones a El Destape Radio, Carlotto calificó a Villarruel de "mala persona" y remarcó que "no le da importancia" al evento de esta tarde. "Fue siempre así", enfatizó sobre la vicepresidenta de Javier Milei.