La Tarjeta Alimentar fue creada por el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de luchar contra el hambre en el país mediante un monto de dinero que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) entrega cada mes los beneficiarios, los mismos deben gastarlo íntegramente en alimentos ya que no pueden comprar otras cosas ni extraer dinero en efectivo.
Esta política complementaria ha tomado mayor relevancia ya que es una asistencia social clave en medio de una pandemia y sin la cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4).
MODIFICACIONES DE LA TARJETA ALIMENTAR
A mediados de año el exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que al plan Tarjeta Alimentar iba a sumarse un nuevo grupo y se trata de las madres de siete hijos o más que sean titulares de la Pensión No Contributiva (PNC).
La novedad de este último tiempo es que finalmente, a partir de septiembre, van a comenzar a recibir los $ 12.000 mensuales destinados a la compra de alimentos.
"Esta ampliación de la Tarjeta Alimentar es un paso fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de las familias argentinas", declaró el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
A QUIÉNES LE CORRESPONDE LA TARJETA ALIMENTAR
La Tarjeta Alimentar es para ciertos titulares de programas sociales que otorga ANSeS, los mismos son:
- Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Los titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Las madres de 7 hijos o más titulares de la Pensión No Contributiva (PNC).
CÓMO ES EL NUEVO CALENDARIO SEPTIEMBRE 2021: TARJETA ALIMENTAR
Otra modificación que se va a poner en marcha a partir del noveno mes del 2021 es la fecha en la que van a cobrar los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.
Hasta el momento, todos los titulares con el plástico disponible cobraban el tercer viernes de todos los meses y quienes no lo tenían recibían el dinero los últimos días del mes.
A partir de septiembre va a entrar en vigencia otro calendario de pagos para la Tarjeta Alimentar y el mismo es:
El viernes 17 de septiembre: van a cobrar los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las madres de 7 hijos o más titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) que tengan el plástico a disposición.
Lunes 20 de septiembre: van a cobrar los titulares de AUH y AUE que no tienen el plástico a disposición.
Los titulares de PNC sin el plástico van a cobrar el dinero que le corresponda el mismo día que el organismo que dirige Fernanda Raverta le deposite el dinero del cobro oficial.
CÓMO ME INSCRIBO EN LA TARJETA ALIMENTAR
A diferencia de otros programas sociales que ofrece el Estado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social, para ser parte de la Tarjeta Alimentar no hay que hacer ningún trámite de inscripción.
Esto se debe a que su implementación se da de manera automática con los datos existentes en el sistema.
"No es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando bases de datos del ANSES y de AUH.
El ANSES será quien notifique al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia. Las notificaciones se realizarán vía telefónica o por SMS, al número registrado", dice la página web oficial.
CUÁL ES EL MONTO QUE RECIBEN POR LA TARJETA ALIMENTAR
Los montos de dinero estipulados van a variar según la cantidad de hijos que tengan registrados en el organismo.
Titulares de AUE: van a recibir $ 6000 mensuales.
Titulares de AUH:
- Por un hijo van a recibir $ 6000 mensuales.
- Por dos hijos van a recibir $ 9000 mensuales.
- Por tres hijos o más van a recibir $ 12.000 mensuales.
Titulares de PNC: van a recibir $ 12.000 mensuales.













