En esta noticia

Este lunes el Gobierno anunció un aumento del 40% en el monto de la Tarjeta Alimentar, el subsidio estatal que depende del Ministerio de Desarrollo Social y compatible con las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz compartió la noticia a través de Twitter: "El monto de la prestación alimentaria que pasa de $ 27.616 millones a $ 38.519 millones, lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias"


Además, la funcionaria señaló que la medida se tomó "por indicación" del presidente Alberto Fernández tras una reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa.

¿Cómo saber si cobro la tarjeta alimentar?

El beneficio alcanza a 2.4 millones de familias argentinas con el objetivo de facilitar su acceso a la canasta básica alimentaria. Según detalla la página oficial de la ANSES, está destinado a:

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a con hijos/as de hasta 14 años inclusive.

  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.

  • Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.

  • Madres de 7 o más hijas/os que perciben Pensiones No Contributivas.

¿Cuánto es el aumento de la tarjeta alimentaria?

El aumento del 40% sobre el monto de la prestación, llevará los valores a $ 12.500 para quienes tienen 1 hijo/a, embarazadas o hijo/a con discapacidad; $ 19.000 a quienes tengan 2 hijos/as y $ 25.000 a quienes tengan 3 hijos/as o más.

¿CUÁNDO COBRO LA TARJETA ALIMENTAR?

El aumento regirá a partir de enero y se depositará automáticamente en la misma cuenta y fecha en la que se cobra el AUH o AUE. De esta manera, no hace falta realizar ningún trámite para adquirir el beneficio. Según la terminación del DNI, las fechas de cobro se organizan de la siguiente forma:

AUH ANSES: cuándo cobro en enero 2023

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de enero

  • DNI terminados en 1: martes 10 de enero

  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de enero

  • DNI terminados en 3: jueves 12 de enero

  • DNI terminados en 4: viernes 13 de enero

  • DNI terminados en 5: lunes 16 de enero

  • DNI terminados en 6: martes 17 de enero

  • DNI terminados en 7: miércoles 18 de enero

  • DNI terminados en 8: jueves 19 de enero

  • DNI terminados en 9: viernes 20 de enero