En esta noticia

En medio de los primerosacuerdos paritariosdel año, un gremio logró un incremento de más del 43,2% entre diciembre y enero, y llegó a una base salarial de $ 904.000. La misma será revisada en febrero, cuando se conozca el dato de la inflación de INDEC.

Las negociaciones se llevaron adelante entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales del sector, en la que se acordó incorporar un 20% de aumento en enero, sobre el resultado del 23,2% que fue incorporado en diciembre 2023.

Esta reunión fue acordada previamente en la última acta del 14 de diciembre. Según detallaron desde el Sindicato, este ajuste salarial se aplicará sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales.

Paritarias 2024: a cuánto asciende el sueldo de bancario en enero


Tras el aumento del 20% de enero, en concepto de "adelanto", el salario mínimo de un trabajador bancario ascendió a un total de $ 904.357,68. Los mismos se dividen entre un $ 865.277,01 de salario y un $ 39.080,67 de ganancias.

Vale destacar que este porcentaje se ajustará a la famosa "clausula gatillo". Es decir, que si la inflación mensual supera el 20%, deberá actualizarse automáticamente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de INDEC.

Otros gremios que acordaron aumentos con la inflación


Durante la última semana, al menos ocho gremios acordaron aumentos que estén indexados con la inflación, dado que la mayoría de ellos tienen un límite de entre 30 a 60 días, hasta volver a sentarse a renegociar el sueldo.

Por ejemplo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó un incremento salarial de un 25,5% en enero, igual al dato del IPC de diciembre. Sin embargo, ya pactaron una reapertura de la paritaria en la segunda semana de febrero.

Mientras que la UOCA, por ejemplo, cerró en un 20% de aumento para enero. Este acuerdo estará vigente solo hasta el 31 del corriente mes, luego las partes volverán a revisar la cifra de actualización para febrero.