

En esta noticia
No hubo foto en conjunto pero hay unidad. Finalmente, el exgobernador y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Luis Gioja, y el mandatario actual Sergio Uñac acordaron que el peronismo no se quiebre en las próximas elecciones de San Juan, pese a los desencuentros entre ambos y el último pase de factura vía Twitter. El espacio Lealtad Justicialista, representado en la presentación oficial por Leonardo Gioja, competirá a través de un viejo mecanismo que acordaron para evitar la dispersión: la ley de lemas.
"San Juan por Todos es el frente que nos une en las coincidencias y nos enriquece en las diferencias. Porque estamos convencidos que lo importante es cuidar el modelo de crecimiento, generación de empleo y desarrollo con inclusión que hemos consolidado en la provincia", tuiteó hace unos días el propio Sergio Uñac, como síntesis del acto en el que se mostró con los principales referentes de la coalición oficialista de 22 partidos en su provincia.
Muy lejos parece haber quedado aquel tuit de Gioja de principios de enero cuando Uñac se había abierto de la disputa de algunas provincias contra al Corte Suprema de Justicia por su decisión en la cautelar que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires en la causa por la Coparticipación Federal.
"EL GOBERNADOR DE SAN JUAN @sergiounac NUEVAMENTE SE DIO VUELTA COMO UNA MEDIA. Pasó días quejándose de la Justicia por los fondos que los sanjuaninos vamos a perder. Hoy, no firmó el pedido de juicio político contra el titular de la Corte. TODO SEA POR SU NUEVA CANDIDATURA", lanzó el exgobernador.
"Ponemos una vez más a consideración de la ciudadanía, nuestro Modelo San Juan. Ese que conocemos y nos ha puesto orgullosos durante tanto tiempo. El camino es claro y lo vamos a hacer posible entre todos. Como hasta hoy, sigamos unidos", completó su hilo Uñac, ya con Gioja otra vez dentro, aunque enfrentados en una interna que se dirimirá el día de la elección con ley de lemas para no dispersar el voto.
Cuándo se vota en San Juan
Las elecciones en San Juan están programadas para el 14 de mayo, en uno de los dos superdomingos electorales que tendrán las provincias que desdoblaron con Nación pero coincidieron en el cronograma electoral. Ese día también se votará en Tierra del Fuego, Tucumán, Salta y La Pampa. En San Juan no habrá primarias ya que se dieron baja por ley.
Leonardo Gioja, hijo de César Gioja -hermano de José Luis- fue el encargado de ponerle rostro al pacto político que incluirá la candidatura de su tío como gobernador dentro del mismo espacio de convivencia que Uñac, quien irá por la reelección. "En este proceso electoral que arranca, en el frente tenemos matices diferentes. Sabemos defender el frente pero también presentar las diferencias porque en definitiva van a ser los sanjuaninos los que eligen el modelo", expresó durante el acto.
Uñac optó por mostrar su tono conciliador. Describió su gestión como parte de un espacio que "va a seguir sentando las bases de crecimiento provincial para hacer desde San Juan una tierra más próspera" y que está conformado por "los partidos y agrupaciones que forman el frente son los que cambiaron en los últimos años las estructuras económicas y sociales de la provincia". Y se comprometió a no confrontar: "No habrá ningún ataque a la oposición, ni sanjuanina ni nacional" porque "venimos a discutir proyectos para que los sanjuaninos definan las mejores propuestas".

En 2020, los Gioja y Uñac se habían cruzado en las internas del Justicialismo que determinaron la coronación del actual gobernador. Luego esa disputa se traslado a la Legislatura provincial donde el espacio se dividió y el giojismo intentó frenar la eliminación de las primarias. Al final, la prenda de acuerdo fue someter el voto en ley de lemas, para que todos compitan el mismo día sumando votos para el Frente y que gane el candidato más votado.
En mayo, Lealtad Justicialista competirá con el sublema San Juan Vuelve. Uñac buscará su tercer mandato. Dentro del San Juan por Todos se alinearon el Partido Justicialista, el Partido Bloquista, el Conservador Popular, Unidad y Progreso, el Frente Grande, el Partido Popular Participativo y el Frente Renovador.
También figuran el Partido Socialista, el Partido Igualar, Patria Grande, el Movimiento Libres del Sur, el Partido Podemos, el Somos Integración, el Mejor Nosotros, el Partido Esperanza Nueva, el Unión y Lealtad y el Partido del Trabajo y del Pueblo, Convicción Federal, el Movimiento Integración y Desarrollo, el Partido Crecimiento Económico y Equilibrio Republicano, Del Trabajo y de la Equidad, y Fuerza y Unión del Sur.
No serán los únicos porque la oposición también acordó dirimir sus diferencias a través de este mecanismo de lemas pese a cuestionarlo durante 2022. El diputado nacional Marcelo Orrego, el exlegislador Eduardo Cáceres y el referente de GEN Marcelo Arancibia se apuntaron para competir en mayo.












