

- INDEC: de cuánto es la Canasta Básica por grupo familiar
- Evolución de la Canasta Básica: inflación acumulada en 2025
- ¿Cuánto hay que ganar para ser clase media en Argentina?
- Clase media en Buenos Aires: ¿cuánto necesitás ganar en CABA?
- ¿Qué incluye la Canasta Total para determinar la clase media?
- La clase media sumó 7,7 millones de personas en un año
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirman que ser clase media en Argentina requiere ingresos cada vez más altos.
Según el último informe del organismo, la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó los $ 365.177 para un adulto soltero en junio 2025. Este monto representa el límite de la línea de pobreza y abarca tanto las necesidades alimentarias como los bienes y servicios no alimentarios básicos.
INDEC: de cuánto es la Canasta Básica por grupo familiar
El organismo oficial estableció los siguientes valores para diferentes composiciones familiares:
- Adulto soltero: $ 365.177
- Familia tipo (2 adultos + 2 hijos): $ 1.128.398
- Pareja sin hijos: aproximadamente $ 730.354
Estos montos representan el mínimo indispensable para no ser considerado pobre, no el ingreso de clase media.

Evolución de la Canasta Básica: inflación acumulada en 2025
Durante junio de 2025, las canastas básicas registraron los siguientes incrementos:
- Canasta Básica Alimentaria (CBA): +1,1% mensual
- Canasta Básica Total (CBT): +1,6% mensual
En lo que va del año 2025:
- CBA acumula: +12,6%
- CBT acumula: +10,1%
¿Cuánto hay que ganar para ser clase media en Argentina?
Para ser considerado clase media a nivel nacional, una familia necesita ingresos superiores a $ 1.128.398 mensuales. Sin embargo, este criterio varía significativamente según la región del país.
En las provincias del interior, los parámetros de clase media suelen ser más accesibles debido al menor costo de vida comparado con los grandes centros urbanos.
Clase media en Buenos Aires: ¿cuánto necesitás ganar en CABA?
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) estableció parámetros más específicos para la capital del país.

Para ser considerado clase media en Buenos Aires, una familia debe ganar entre $ 1.889.557 y $ 6.046.584 mensuales. Esto representa entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total porteña.
¿Qué incluye la Canasta Total para determinar la clase media?
La Canasta Total contempla gastos en alimentos y bebidas, así como también en Indumentaria y calzado; Salud y medicamentos; Transporte público y privado; Educación; Esparcimiento y cultura y Servicios básicos (luz, gas, agua, internet).
Los montos no incluyen alquiler de vivienda, un gasto fundamental que puede representar entre el 30% y 50% de los ingresos familiares.
La clase media sumó 7,7 millones de personas en un año
La cifra representa al 39% de la población, un nivel semejante al previo a la pandemia, según un informe de la consultora LCG en base a datos del INDEC.

"La clase media, definida arbitrariamente como las personas con ingreso total familiar entre 1,5 y 4 veces el costo de la canasta básica total, está integrada por el 39% de la población. Sumó 7,7 millones de personas en el último año", resalta el reporte que enfatiza la baja de la inflación como decisiva en la mejora del indicador.
Eso implica que hasta el mes pasado una familia necesitó percibir ingresos por entre $ 1.692.597 (1,5 CBT) y $ 4.513.592 (4 CBT) para ser considerada de clase media, según el parámetro que marcó LCG.















