En esta noticia

Luego de la reunión virtual llevada a cabo, los trabajadores que llevaban a cabo un paro de colectivos en la empresa DOTA llevaron la propuesta salida del Ministerio de Trabajo y, tras someterla a asamblea, la aceptaron.

Por lo que en el transcurso de las próximas horas se volverá a prestar el servicio con normalidad. En resumen, la empresaDota se comprometió pagar sueldos.

La medida de fuerza alcanzaba a las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503, 514, 520.

Miguel Bustinduy, de la UTA, confirmó que en las próximas dos horas se retomará la normalidad del servicio. Alrededor de las 17hs, estimó el dirigente gremial.

"El conflicto se suscita porque la responsabilidad de la empresa era hacer el pago con los trabajadores", se quejó poco antes del levantamiento la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos. "Nosotros como estado estamos tratando de colaborar para la resolución. No hay un conflicto de intereses. Esto es un incumplimiento contractual", señaló la ministra.

El origen del conflicto

Trabajadores de la empresa de autotransporte público de pasajeros DOTA realizaban desde las primeras horas de hoy un paro de actividades que afecta a unas 50 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) llevaba adelante los controles pertinentes para verificar el cumplimiento de los servicios y sus respectivas frecuencias de las líneas de jurisdicción nacional.

El reclamo, que se originó en una deuda salarial, complicaba esta mañana el traslado de pasajeros desde distintos puntos del conurbano bonaerense hacia la ciudad de Buenos Aires, y viceversa.

Al respecto, el secretario de articulación interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Farina, señaló que "sorprende y mucho" la protesta.

"No es un paro de la UTA, sino de un sector de los trabajadores compositores de la dirigencia de la UTA que perdieron la elección en septiembre", afirmó el funcionario. Se refería al grupo referenciado en Miguel Bustinduy, de la UTA.

Farina señaló que "perjudica muchísimo y estamos tratando de llegar a un buen entendimiento. Hace 10 días cerraron paritarias entre la UTA y empresarios y el Estado reconoce la reestructura de costos, pero el único sector que no firmó acuerdo salarial, de las cinco cámaras del AMBA, fue la cámara que hoy representa a estos trabajadores", apuntó el funcionario en declaraciones a Radio Nacional.

Sobre el atraso salarial argumentó que "no son empleados del Estado, sino de los empresarios que tienen un sistema de transporte público".

Así, alrededor de las 17 horas volverá el servicio a circular normalmente.