En esta noticia

En medio del inminente paro total de colectivos que tendrá lugar el viernes en el país, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Lista Azul anticipó la medida para este jueves 6 de julio. Es desde las 16 horas, en reclamo a la falta de pago de los salarios.

En este contexto, cientos de miles de personas que deban circular en la región del AMBA se verán afectadas directamente. Por eso, es importante considerar cuáles son las opciones de transporte que brindarán el servicio de manera habitual.

El sindicato liderado por Roberto Fernández había anunciado el miércoles que podría llevarse a cabo un paro si no se cumplían con algunos pedidos que realizó el gremio, respecto del acuerdo salarial.

Paro de colectivos: cuáles son los medios de transporte que funcionan de manera habitual

Subtes

Tanto el subte como el Premetro funcionarán con normalidad. Este servicio es clave para quienes tengan que movilizarse dentro de la Ciudad de Buenos Aires, y acercarse tanto a la estación de Retiro como Constitución.

Colectivos

También funcionarán hasta las 00, cuando comience la medida de manera masiva, las líneas de colectivo que no pertenecen a la Lista Azul de la UTA (que comprende a las líneas:5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188 de la CABA y, en el ámbito provincial, la 256, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 540 y 543).

Trenes en el área metropolitana

Aquellas personas que se dirijan desde o hacia el Conurbano bonaerense pueden utilizar también los servicios de trenes. Para viajar hacia el sur del Gran Buenos Aires, funciona con normalidad la línea Roca en todos sus ramales desde Constitución. De igual manera, los dos ramales del Belgrano Sur.

La línea de ferrocarril Sarmiento es una de las opciones para dirigirse a la zona oeste desde la estación de Once.

Para la zona norte, el tren Mitre también funciona en todos sus ramales, con terminal en la estación Retiro.

¿Qué reclama la UTA?

La UTA reclama el cumplimiento de la Resolución Conjunta que estableció los salarios para los trabajadores del AMBA, así como el acuerdo salarial alcanzado con la Federación Argentina de Trabajadores del Autotransporte de Pasajeros (FATAP) para el personal de Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del país.

¿Qué dice el Gobierno?

Frente a este panorama, desde el ministerio de Transporte apuntaron contra las empresas que adeudan lo acordado. "Hay varias empresas que ya han pagado salarios con la actualización laboral como corresponde, mientras hay otras que pagaron sin el incremento formalizado por resolución del ministerio de trabajo y transporte, cuando ya tienen los recursos para afrontar los mismos", indicaron.

"Es un claro aprovechamiento de la situación a expensa de los trabajadores y usuarios", agregaron las fuentes consultadas por El Cronista.

"Esta semana las empresas de colectivos recibieron más de $ 27.000 millones, con un incremento de $ 6000 millones (un 62% ). Pedimos a las empresas cumplir con el derecho de los trabajadores y no perjudicar a los usuarios del transporte público", cerraron.