

El titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional del Frente de Todos, Hugo Yasky, se reunió el lunes con la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, a fin de renovar el pedido para implementar una suma fija y la convocatoria urgente delConsejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El encuentro que tuvo lugar en la sede de la cartera laboral contó además con la presencia del secretario de Comunicación del sindicato, Enrique Rositto y del representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Daniel Catalano, quien hizo hincapié en "la problemática" que muestra el personal público y de los beneficiarios de planes sociales, "los sectores que tienen ingresos más deteriorados".
"La urgencia de adelantar los plazos de la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que implicaría completar el cronograma de los aumentos pautados para julio y definir nuevos incrementos que deberían entrar en vigencia para el segundo semestre", instaron desde la central obrera.
La última actualización data de abril, mes en el que se dio inicio al primer tramo de suba en un 15,6% y que se continuó en mayo con otro 6%. Luego en junio se avanzará con la recomposición del 5% final, según lo establecido en la Resolución 5/2023 publicada en el Boletín oficial y de efecto inmediato en programas sociales como Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social.
Ante el reclamo, la ministra de Trabajo "se comprometió a convocar a una nueva reunión para continuar debatiendo las posibles soluciones a las demandas".
Suma fija para trabajadores registrados
En otro tramo de la reunión, la CTA insistió con el pedido para implementar una suma fija que, según subrayaron, "permitiría elevar los ingresos de quienes se ubican en la base de la pirámide salarial".
"La necesidad de complementar las discusiones paritarias reabiertas por el acelerado aumento de los precios con una suma fija que garantice elevar los ingresos", repasó Yasky.

La medida no encuentra el aval de la Casa Rosada. Fue el propio presidente Alberto Fernández quien señaló el domingo que ante una eventual activación "es muy posible que no cumplan con nadie".
"Las paritarias dan cierta garantía, porque si hay un aumento en un comercio para el trabajador en blanco, al que está en negro algo le van a tener que reconocer. Ahora, si les metés una suma fija para todos, es muy posible que no cumplan con nadie", concluyó el mandatario en la entrevista que mantuvo con ElDiarioAr.















