

En esta noticia
El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy ocho propuestas para ponerle fin a la inflación. El anunció fue realizado en "El Ecónomico", un supermercado de la localidad bonaerense de Morón, horas después de que se conociera el Índice de Precios al Consumidor, que alcanzó el 6% mensual y acumula un alza del 115,6% interanual.
Tras conocerse el dato inflacionario difundido por el INDEC, el jefe de gobierno porteño fue uno de los prímeros dirigentes de la oposición en reaccionar en sus redes y criticar la gestión del gobierno.
"La inflación es mucho más que números y porcentajes, es la angustia que te da ver que la plata no te alcanza y no podés a llegar a fin de mes. Mientras que en el resto de Latinoamérica la inflación es menor del 15% anual, este gobierno ya nos llevó a un 115,6% en el último año. Esto no da para más."
Y continúa: " Vamos a trabajar para cambiar juntos esta realidad. Por eso, mañana voy a presentarles propuestas concretas, que preparamos con nuestro equipo económico, para poner en marcha desde el 10 de diciembre y podamos vivir más tranquilos."
Promesas de campaña
Las medidas económicas anunciadas por Rodriguez Larreta se dividen en cuatro ejes centrales: déficit fiscal, estabilidad monetaria, baja de impuestos y recuperación de los ingresos.
Para eso el precandidato presidencial propone:
-Revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario, equilibrar las cuentas y llegar a déficit cero.
-Eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas, y eliminar sus ineficiencias y privilegios. Todas van a tener que ser rentables, como cualquier empresa privada.
-El Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos. Cada legislador que presente un proyecto va a tener que explicar cómo se pagará.
-Modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente. Que nunca más financie el déficit del Gobierno y que nunca más sus autoridades sean removidas arbitrariamente.
-Unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno.
-Recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones.
-Impulsar un nuevo acuerdo con las provincias para bajar impuestos. Reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos; y retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias.
-Los salarios van a ganarle a la inflación. Al final del mandato, el salario real de los trabajadores va a ser más alto que al momento de asumir. Basta de trabajadores por debajo de la línea de pobreza.














