En esta noticia

En una semana trascendental para asegurar la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), buena parte del equipo más leal al presidente Alberto Fernández se encuentra fuera del país, protagonizando una gira comercial por Medio Oriente en busca de inversiones y una diversificación de las exportaciones hacia mercados de alto poder adquisitivo.

El canciller Santiago Cafiero y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, llegaron el fin de semana a los Emiratos Árabes Unidos junto con más de 30 compañías argentinas con planes de internacionalización, y el objetivo de asegurar financiamiento a corto plazo para poner en marcha varios emprendimientos.

Este lunes, en el hotel Emirates Palace de Abu Dhabi, Cafiero, Kulfas y Filmus lideraron una ronda de negocios con representantes de grandes empresas emiratíes y de otros países de la región. A través de fondos soberanos, el Gobierno se llevó el compromiso de financiar proyectos de infraestructura por más de u$s 1000 millones.

En un contexto de restricción externa, el Gobierno se aseguró petrodólares del Golfo Pérsico. A eso se comprometieron el Fondo Saudita para el Desarrollo del Reino de Arabia Saudita, el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico, el Fondo de Abu Dhabi, el Fondo de Qatar para el Desarrollo, y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional. Dichas cartera fondearían proyectos por u$s 550 millones en 2022 y, potencialmente, u$s 450 millones extra en 2023.

La misión oficial iba a ser originalmente encabezada por Alberto Fernández. Pero la tramitación parlamentaria de la renegociación de la deuda con el Fondo forzó al Presidente a permanecer en el país.

A dónde apuntan

Los sectores estratégicos a los que se apunta son la agenda de hidrógeno, cambio climático, generación y transmisión de energía, movilidad sostenible, agua y saneamiento, vivienda, salud y educación, entre otros, precisaron desde la Cancillería.

El roadshow financiero de Cafiero, Kulfas y Filmus estuvo dirigido a ampliar las relaciones económicas y el vínculo de cooperación en el área científico-tecnológica. Para ello, hicieron hincapié en la capacidad del sistema científico tecnológico, la recuperación que atravesó en 2021 la industria, y la "tasa de cambio competitiva".

La delegación nacional, además de contar con tres ministros, está integrada por los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), y Ricardo Quintela (La Rioja). Toda la comitiva se trasladará el miércoles a Arabia Saudita, donde proseguirán las rondas de negocios.

El año pasado, la Argentina exportó bienes a los Emiratos Árabes por u$s 773,5 millones y Arabia Saudita por u$s 851,2 millones.