

El Ministerio de Desarrollo Social oficializó este jueves el reglamento operativo correspondiente al Registro Único de Solicitantes (RUS) de Lotes con Servicios para Barrios Populares.
A través de la Resolución 171/2023, la iniciativa coordinada por la Secretaría de Integración Socio-Urbana buscará identificar la demanda de suelo por parte de personas y familias para planificar proyectos de lotes urbanos y rurales.
"El RUS apuntará a todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar", amplía el texto publicado en la edición del Boletín oficial.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse al Registro Único de Solicitantes?
Quienes soliciten el acceso al Registro RUS deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser exclusivamente personas humanas;
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente;
- Ser argentino, natural o por opción, o extranjero con residencia permanente;
- Tener más de 18 años de edad al momento de la inscripción;
- Ingresos mensuales entre 0 y 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM). Los ingresos pueden provenir de un trabajo en la economía popular, asalariados, pensionados o jubilados;
- No poseer bienes inmuebles a nombre del o la solicitante ni como propietarios/as ni como copropietarios/as. En caso de ser copropietarios, se deberá demostrar la parte del inmueble que le pertenece según indique el Informe de Titularidad de la jurisdicción correspondiente;
- No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves ni como propietarios/as ni como copropietarios/as;
- No haber sido titulares y/o cotitulares adjudicatarios/as en anteriores planes de loteos o de viviendas al momento de la inscripción,
- Manifestar déficit habitacional y/o residir en una vivienda ubicada dentro de un barrio popular.

¿Para qué servirá el registro RUS de solicitud de Lotes con Servicios?
El registro RUS tendrá como finalizar garantizar cinco pautas generales:
- Ejecutar los procedimientos necesarios para garantizar la inscripción de todas aquellas personas que cumplan con los requisitos generales establecidos y que manifiesten la necesidad de acceder a un lote con fines habitacionales y/o que requieran acceder a un lote rural y/o periurbano con fines productivos;
- Centralizar, evaluar y validar la información y los datos ingresados de las personas que se inscriban, siguiendo los criterios establecidos, cotejando con organismos y dependencias idóneas para tal fin;
- Garantizar la actualización de la información del Registro, habilitando modificaciones en el estado de las solicitudes;
- Transmitir a organismos involucrados en los procesos de loteos información general sobre inscriptos en condiciones de integrar proyectos específicos,
- Facilitar a los grupos familiares inscritos la postulación a proyectos específicos de lotes.
¿Qué pasa si me rechazan la solicitud de inscripción al RUS?
El artículo 7° de la Resolución 171 adjunta este jueves indica que todo/a solicitante cuya gestión hubiera sido denegada, podrá recurrir a una revisión mediante la tramitación de la apertura de un expediente administrativo que se ejecutará por medios electrónicos y serán resueltos con intervención del órgano al que una ley o un decreto hubieren atribuido competencia.














