

En esta noticia
- Mayor flexibilidad en el fraccionamiento de las vacaciones
- Extensión del plazo de notificación
- Nuevas reglas para la rotación estival
- Reforma laboral: qué dice el borrador sobre las vacaciones
- Descanso entre jornadas para el personal de casas particulares
- Reforma laboral: el debate que se viene en el Congreso de la Nación
El Gobierno de Javier Milei avanza en la redacción de una reforma laboral que modificaría sustancialmente el régimen de vacaciones para los trabajadores en relación de dependencia.
El borrador del proyecto, al que accedió El Cronista, introduce cambios en los períodos de notificación, el fraccionamiento del descanso anual y la forma de liquidación de los haberes vacacionales.
El texto que analiza el equipo del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, junto a representantes del sector empresario; detalla ajustes en la organización del período vacacional, manteniendo los días de descanso según antigüedad, pero incorporando mayor flexibilidad en su distribución a lo largo del año.
A continuación, los principales cambios según los primeros borradores del proyecto.

Mayor flexibilidad en el fraccionamiento de las vacaciones
El proyecto propone permitir acuerdos entre empleadores y trabajadores para fraccionar las vacaciones en tramos, los cuales deberán ser superiores a una semana.
Esta modificación busca adaptar el descanso anual a las necesidades tanto de las empresas como de los empleados, sin perder el objetivo reparador de la licencia.
Actualmente, muchos convenios colectivos ya contemplan esta posibilidad, pero la reforma lo elevaría a norma general, ampliando la flexibilidad para todos los trabajadores bajo la Ley de Contrato de Trabajo.
Extensión del plazo de notificación
Otro cambio significativo extiende el plazo mínimo de notificación de las vacaciones de 45 días a un mes y medio antes del inicio del período.
Esta ampliación apunta a que los trabajadores puedan planificar con mayor anticipación sus descansos y organizar compromisos personales o familiares.
El borrador mantiene la ventana tradicional para otorgar vacaciones entre octubre y abril, aunque permite que empleador y trabajador pacten períodos diferentes según las particularidades de cada actividad.

Nuevas reglas para la rotación estival
El proyecto establece que, cuando las vacaciones no se otorguen simultáneamente a todos los empleados, el empleador deberá organizarlas para que cada trabajador goce de estas en temporada de verano al menos una vez cada tres años.
Esta disposición busca garantizar equidad en el acceso al período estival, especialmente valorado por los trabajadores con familias.
Reforma laboral: qué dice el borrador sobre las vacaciones
La reforma también incorporaría precisiones para los casos en los que una licencia médica interrumpa las vacaciones.
De ocurrir, el trabajador deberá reincorporarse al finalizar el período originalmente previsto o, si continúa enfermo, una vez concluida la licencia médica. Los días no gozados se reprogramarán según las reglas establecidas.
Además, el proyecto permitiría al empleador optar por liquidar la totalidad de la remuneración vacacional al inicio del primer tramo, cuando las vacaciones se fraccionen. Esta medida simplifica la administración de pagos y da certeza financiera al trabajador.
Descanso entre jornadas para el personal de casas particulares
Para el personal de casas particulares con retiro, el borrador refuerza la obligación de respetar las 12 horas de descanso entre jornadas laborales, equiparando garantías con otros trabajadores.
También mantiene el descanso semanal de 35 horas corridas desde las 13 horas del sábado.
Reforma laboral: el debate que se viene en el Congreso de la Nación
Tras el triunfo en las elecciones legislativas 2025, el gobierno de Javier Milei confirmó que uno de los próximos pasos a seguir en el Congreso será lanzar la reforma laboral, tan esperada como cuestionada por algunos sectores.
A partir del 10 de diciembre, el Congreso de la Nación se reconfigurará y La Libertad Avanza robustecerá su presencia en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación.

Allí, iniciará la segunda etapa de su gestión, en donde buscará impulsar reformas de "segunda generación" como, además de la laboral, la tributaria y previsional.
El proyecto de ley de reforma laboral ya fue impulsado a fines de 2024 por la diputada nacional Romina Diez, bajo el título de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. La iniciativa, que ya recibió el apoyo de legisladores de distintos bloques, reproduce algunos artículos del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, actualmente suspendido por la Justicia.
La medida genera gran expectativa respecto a los cambios en la jornada de trabajo, las vacaciones, los salarios y las paritarias, entre otros puntos clave sobre el ámbito laboral.
















