En esta noticia

El presidente Alberto Fernández anunció el martes el envío de tropas del Ejército Argentino a Rosario, con el objetivo de trabajar con "honestidad, destreza y convicción, en socorro de una ciudadanía que las necesita".

Ante las dificultades que atraviesa la ciudad santafesina a raíz de la violencia por el narcotráfico, el mandatario aseguró que "no es lo mismo enviar personal militar a ayudar en una emergencia social, donde el soldado es esperado por la población, que enviar tropas a un terreno hostil en el que el habitante no quiere uniformados".

Por lo tanto, para llevar adelante semejante tarea, dentro de las tropas se encuentra el "Comando de Ingenieros", quienes -según describen en el Ejército- son una de las cinco armas "de apoyo de combate, organizada, adiestrada y equipada para ejecutar funciones, actividades y tareas específicas, a fin de contribuir a concretar la misión de la fuerza apoyada".

Además, su accionar, protagonista en diversas inundaciones y catástrofes naturales, se relaciona también con la táctica y su planta -que hoy en día son 5.000- se posicionan por lo general en la primera línea de combate.

Cómo se originó el Comando de Ingenieros

El Comando de Ingenieros surge en el año 1813, cuando en aquel entonces el General José de San Martín llevó a cabo la propuesta de crear el "Arma de Zapadores", quienes luego brindaron una ayuda primordial en la Guerra de la Independencia.

"Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia. Del modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción", explicó Alberto Fernández.

Junto con las armas de Infantería, caballería, artillería y comunicaciones, conforman hoy el corazón operativo de las fuerzas militares.

Cuáles son las tareas que realiza el Comando de Ingenieros

El Comando de Ingenieros realiza tareas de construcción de caminos, puentes y obras de relevancia, incluyendo demoliciones, para combatir y evitar todo tipo de maniobra por parte del enemigo.

A través de un trabajo metódico, aplican todos los procedimientos y conocimientos técnicos para brindar respuestas y solucionar lo estrictamente táctico.

También, si la situación lo requiere, los efectivos están capacitados para realizar operaciones anfibias, ya que cuenta con "equipos de lanzallamas que permiten desalojar o destruir resistencias enemigas en refugios o situaciones extremas".

Por otro lado, el Comando de Ingenieros tiene la capacidad de generar efectos de distorsión para contrarrestar el impacto del fuego enemigo -sean armas regulares, químicas o biológicas, sobre las fuerzas.