Consideró que ese tipo de estrategia no serviría para dar por concluída la batalla judicial que envuelve a la Argentina con los holdouts que reclaman el pago del 100% de los bonos en default. "Es irrelevante, porque pueden volver a negarse a ingresar" al canje, lo que dejaría irresuelto el conflicto que se dirime en la justicia de Nueva York.

En declaraciones al Cronista TV, Melconian minimizó el impacto que tienen las pesificaciones de los bonos de deudas provinciales, como el caso de Chaco y Formosa, al sostener que el monto de esas colocaciones es "menor" y que fueron tomados por jugadores locales, principalmente proveedores de esas jurisdicciones, y no fondos de inversión internacionales.

"Como señal es pésimo pero no tiene demasiado impacto. Es peor el legislador que dijo vamos a pesificar", puntualizó Melconián en directa alusión al diputado oficialista Roberto Feletti.

Preguntado por la economía que se imagina para el año próximo, Melconian recalcó un tercer trimestre 2012 "peor al que se proyectaba", lo que deja el año que se va en una situación de estancamiento. "No se genera un nuevo puesto de trabajo", manifestó.

"Me imagino una economía amesetada, pero más positiva que este estancamiento", planteó para inmediatamente describir que los "pilares genuinos del crecimiento económico 2013 está dado por la cosecha sojera y Brasil. A eso se suma el gasto preelectoral y la montaña de emisión monetaria", sostuvo.