

En esta noticia
Con la intervención de la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, en la continuidad de una audiencia de conciliación que inició el jueves pasado, el sindicato portuario y la concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR) arribaron a un acuerdo.
Aunque, en principio quedan tema por analizar, entre ellos, el impacto económico del reclamo gremial que mantuvo parado uno de los puertos privados de la zona núcleo del comercio exterior, donde más de 1000 contenedores quedaron a la deriva, se logró la reincorporación de 20 de los 25 trabajadores despedidos.
El acta rubricada por las autoridades de la cartera oficial, Cesar Aybar, Secretario General del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y Fernando Feltrinelli y Mario Pujol en representación de TPR, dejó sin efecto "la impugnación presentada en el acuerdo de crisis que obra en el expediente" y ratificó el acuerdo previo donde se enlistó la totalidad de los trabajadores afectados.

En ese sentido, Aybar confirmó que no se logró la reincorporación de los 5 despedidos "con causa" pero aclaró en declaraciones a Telam que accederán a una indemnización "como si fueran sin causa".
Respecto a los daños ocasionados por el conflicto, las autoridades solicitan al ENAPRO -ente regulador- en un plazo de 7 días hábiles desde la homologación "evaluar, cuantificar y determinar los daños (directos e indirectos) generados por el presente conflicto, y consensuar un mecanismo de recomposición a largo plazo".
En general, por cada día de un buque en espera, se estiman gastos por entre u$s 500 y 700 dólares, si se aplica -como mínimo- este gasto al que se deben sumar los costos derivados de la manutención del personal embarcado y el descarte de productos por la falta de condiciones para su conservación, la pérdida económica asciende a una cifra millonaria.
el eje del conflicto
La situación de crisis que atravesaba la terminal privada enclavada en el puerto de Rosario, principal circuito logístico hacia el exterior, cobró visibilidad días atrás a partir de la advertencia de la Unión Industrial Argentina frente a más de 1000 contenedores "varados a la intemperie".
El conflicto, que derivó en el despido de 25 estibadores, se desató en el marco de una discusión por actualización de salarios que incluyó varios días de huelga con la paralización de los muelles para carga y descarga.
Tras la negociación, los trabajadores que no lograron ser reinsertados en sus puestos, accederán por un año al fondo de desempleo y mantendrán la cobertura de la obra social por seis meses, según señalaron desde el gremio.
Puntualmente, sobre la discusión paritaria, Aybar informó que alcanzaron "un 90% de recomposición salarial hasta marzo de este año, con cláusula de revisión".
Además, el acuerdo que deberá ser homologado por Trabajo, agrega una cláusula que expresa que "no se puede despedir ni suspender a nadie por falta de trabajo o problemas de infraestructura".













