Ciudad

Macri se refirió a la creación de empleo y detalló sus planes con el sector privado: "Queremos ser un puente"

El jefe de Gobierno inauguró Expo Empleo BA, el evento de la Ciudad que conecta a las empresas con quienes buscan trabajo.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recorrió una emblemática obra de infraestructura que está llevando adelante su administración y, además, participó de la ya tradicional Expo Empleo BA, la muestra que conecta a empresas con personas que están buscando empleo. 

"Tenemos que cuidar cada puesto de trabajo que se genera en la Ciudad. Esa responsabilidad la compartimos con un sector privado que está haciendo un gran esfuerzo, en un momento difícil. Desde la Ciudad seguiremos acompañándolos", sostuvo Macri al inaugurar el espacio del que participan 77 empresas y 9 áreas del Gobierno porteño para ofrecer más de 1.500 empleos.

Entre las empresas que presentaron sus ofertas laborales hay hoteles, cadenas gastronómicas, farmacéuticas, alimenticias y de indumentaria; logística, tecnología, turismo, RRHH y salud. 

Expo Empleo BA fue pensada para quienes buscan su primer trabajo o un nuevo rumbo en su camino profesional, y para el sector productivo. Cerca de 10.000 jóvenes pudieron participar de talleres de orientación laboral sobre armado de CV, entrevistas laborales y storytelling para un currículum exitoso, entre otros. 

"Desde el Gobierno de la Ciudad queremos ser un puente en la generación de empleo. Queremos unir a quienes lo buscan y a quienes lo generan. Este es un momento en el que la sociedad está haciendo un tremendo esfuerzo. Y nosotros tenemos que dar una respuesta lo más rápida posible, entendiendo que no hay magia, hay trabajo cotidiano, sostenido y permanente", agregó Macri. 

El alcalde porteño dejó además una definición respecto de la relación entre lo público y lo privado: "Cuando la unión entre trabajo y capital es exitosa, nos va bien a todos. A la Ciudad le va bien cuando al privado le va bien. Y sobre todo cuando al trabajador le va bien. Y en ese eje, la vertical de la educación es fundamental", dijo. 

A tono con los discursos de época, Macri subrayó que "un país es libre cuando cada integrante, cada eslabón de esta cadena que conformamos como sociedad, tiene la libertad de construir su propio camino y de elegir cómo recorrerlo".

"Vayamos por más trabajo digno que le dé libertad a la gente", añadió el Jefe de Gobierno.


Obra pública en la Ciudad de Buenos Aires

En las últimas horas, Macri también recorrió la obra de recuperación de la Casa de Cultura que busca poner en valor el patrimonio porteño. 

El edificio donde funcionara el diario La Prensa está en plena etapa de restauración. Los trabajos comprenden la reparación de la fachada, el patio central, los subsuelos y el techo vidriado, y forman parte del plan de la Ciudad para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural de la Ciudad. 

"La obra pública y la cultura no se detienen en la Ciudad, seguimos invirtiendo para recuperar el patrimonio porque es nuestra identidad, es cultura viva para que los vecinos y turistas puedan disfrutar todos los días", dijo Macri y recordó que se están haciendo 24 obras con una inversión de más de 2.000 millones de pesos.

La intervención en la Casa de la Cultura abarca más de la mitad de los 12.522 metros cuadrados que conforman la superficie total e incluye la restauración del patio central, la impermeabilización de los dos subsuelos y la reparación del Pasaje Ana Díaz. Los trabajos en el Lucernario -la gran estructura vidriada por donde ingresa luz natural al patio central- incluyen el reemplazo y arreglo de 1.463 vidrios y el acondicionamiento de la armadura de hierro y acero, respetando materiales, colores y texturas originales. También se trabaja en la instalación de sistemas contra incendios. 

Las obras permitirán habilitar el Paseo de los Carruajes para que los vecinos puedan acceder por Avenida de Mayo o Rivadavia y disfrutar del bar, las visitas guiadas y las actividades culturales programadas en los subsuelos y en el Salón Dorado. 

El histórico ex edificio del diario La Prensa, declarado Museo Histórico Nacional por su valor patrimonial, fue construido entre 1895 y 1898 con un diseño que representaba el estilo de la Escuela de Bellas Artes de París a tono con la tendencia arquitectónica predominante en Buenos Aires a fines del siglo XIX. 

Tanto el cálculo como la construcción de la estructura se ejecutaron en la capital francesa y muchas de sus instalaciones, desde los ascensores hasta la decoración interior, provienen de allí. 

Sus fachadas, que dan a Avenida de Mayo y a la calle Rivadavia, son las únicas que en Argentina corresponden al "estilo Garnier", impuesto por el arquitecto de la Ópera de París y el Casino de Montecarlo.  Se destacan el balcón unificado, el reloj y la figura femenina que representa a la diosa de la sabiduría Palas Atenea. El águila ubicada sobre el reloj representaba al periodismo que "todo lo ve". 

El espacio interior se estructura en torno a un patio central que une las dos alas del edificio. Y cuenta con dos subsuelos, planta baja y seis pisos. El Salón Dorado, ubicado en el primer piso, tiene una decoración inspirada en los salones del Palacio de Versalles con tallas doradas, espejos y grandes tapices, que también fueron traídos de Francia, igual que el parqué. 

El diario La Prensa, fundado por José C. Paz, tenía una sirena que durante muchos años sonaba cada vez que se conocían noticias que conmovían al país y al mundo. Se escuchó por primera vez el 29 de julio de 1900 con motivo de la muerte del rey Humberto I de Italia. 

Las obras de restauración de este edificio histórico se suman al plan del jefe de Gobierno para recuperar el patrimonio histórico porteño, como los trabajos realizados en la Torre Monumental, o Torre de los Ingleses, que permitieron abrir su mirador para que turistas y vecinos puedan disfrutar de las mejores vistas de la Ciudad. 

Temas relacionados
Más noticias de trabajo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • BB

    benedic .Bartolomeo

    16/10/24

    QUEREMOS SER UN PUENTE ENTRE EL EMPRESARIADO MEZQUINO Y NEGRERO Y EL NABO NARIGON MACRI UN ZAPALLO DE AQUELLOS

    Responder