En esta noticia

Sin el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ni el bono de $15.000, que fueron entregados con el objetivo de ayudar a todas las familias que se encontraron en una situación económica vulnerable en plena pandemia, el Gobierno a través de ANSeS se plantea nuevas formas de brindar asistenciasocial.

Como el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que ha presentado de manera oficial el Operativo Acompañar donde se van a poder cobrar hasta $28.080 mediante el mismo con el objetivo de que las mujeres y las personas de la comunidad LGBTI+ que se encuentran en riesgo de una situación de violencia de género logren independencia económica.

DE QUÉ SE TRATA EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

En la página oficial del Gobierno se describe al Programa Acompañar cómo un proyecto que está dirigido estrictamente hacia las mujeres y las personas que son parte de la comunidad LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género.

El mismo se da de manera nacional a través de un beneficioeconómico y un acompañamientointegral para lograr el objetivo principal de que puedan generar una independencia económica.

CUÁNTO DINERO SE COBRA POR EL PROGRAMA ACompañar

El dinero que se va a entregar a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) por el Programa es el equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos, esto quiere decir que las personas que sean parte a partir de agosto van a recibir un monto total de $28.080.

QUÉ SE DIJO DESDE EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD

El pasado martes Estela Díaz, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Sexual bonaerense, presentó el proyecto "Operativo Acompañar" en la ciudad de Mar del Plata (en el teatro Auditorium).

La funcionaria explicó que se trata de un programa que articula, de alguna manera, varias políticas que son a nivel nacional, provincial y municipal para abordar la violencia por razones de género.

El Programa Acompañar, según la declaración de la política, se está llevando a cabo en los 135 municipios de la Provincia ya que buscan llegar a todas las personas que necesiten ayuda y respuestas por parte del Gobierno "somos un Estado presente que da respuesta a esas situaciones", resaltó Díaz.

También agregó: "Hay un compromiso por parte del Estado para estar presentes y acompañar a las mujeres. Argentina es un país modelo en el mundo por los avances legislativos que tiene, pero lo que nos faltaba es que las políticas acompañen las decisiones normativas que se habían tomado" y cerró afirmando que aún faltanajustes en violencia por razones de género.

CÓMO ME INSCRIBO EN EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

Para ser parte del Programa Acompañar no hay que inscribirse, como en muchos otros planes, ya que se da mediante una evaluación -que realiza la Unidad de Ingreso, Acompañamiento y Seguimiento local o provincial- del riesgo por situación de violencia por razones de género.

De todas formas, para acceder a dicho proyecto está la opción vigente de entrar a www.argentina.gob.ar y buscar la Unidad de Acompañamiento más cercana al domicilio de la persona en cuestión o comunicarse mediante la línea gratuita 144.

CON QUÉ PLAN ES COMPATIBLE EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
  • Asignación por Hijo con discapacidad.
  • Monotributo Social.
  • Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.