

El éxito de la segunda edición del Plan Previaje, el programa que devuelve en forma de crédito parte de los gastos realizados en el sector turístico nacional, sorprendió incluso al Gobierno al quintuplicar el monto facturado en la primera edición realizada en la temporada de verano 2020/2021.
En base a la información compartida por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, a esta altura del año ya fueron ingresados al sistema de Previaje unos 50.000 millones de pesos en gastos de turismo interno cuando en el 2020 se registraron 10.000 millones.

Frente a este marco, el Gobierno se ilusiona con los números y espera presentar ante el Congreso un proyecto de ley para incentivar las inversiones en el sector turístico nacional: así lo reveló este lunes Matías Lammens en diálogo con Radio 10.
El titular de la cartera de Turismo develó además que desde el Gobierno esperan establecer al Programa Previaje como"una política de Estado" con el fin de "sostener la demanda en el tiempo".
Según Lammens, el turismo será "uno de los grandes protagonistas del desarrollo económico de la Argentina en los próximos años", por lo que desde la gestión de Alberto Fernández esperan presentar un proyecto de ley en el Congreso para incentivar su crecimiento a través de beneficios impositivos a empresas e inversores del sector.
El proyecto que el ministerio de Turismo espera presentar esta semana consta de "eximiciones impositivas y la posibilidad de la devolución en un bono fiscal de una parte de las inversiones que se hagan en turismo", tal como indicó Lammens.
El objetivo del Gobierno es reducir el déficit de la "cuenta viaje", es decir, lograr "que no se vayan más dólares que los que entran al país" a través del turismo internacional.
En esta línea es que Lammens reveló la intención estatal de establecer Previaje como una "política de Estado" a mediano y largo plazo con el fin de apuntalar la demanda del turismo interno, el cual ya demuestra un crecimiento respecto al 2019: así lo indican los datos del último fin de semana largo en el país, el del Día de la Soberanía Nacional, el cual movilizó a casi 4 millones de individuos con un 25% más de demanda que la misma fecha en 2018 y 2019, en la pre pandemia.
Lammens destacó que la actual industria turística nacional sostiene alrededor de un millón de puestos de trabajo e implica casi 10 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) y considera que esta "puede alcanzar tres o cuatro puntos más del PBI y generar 250.000 puestos de empleo más" con impulso estatal.

EL IMPACTO DE PREVIAJE
El ministro de Turismo y Deportes consideró "clave" el sostenimiento del Plan Previaje, el cual ya va por su segunda edición, para "fortalecer la industria interna" turística.
Además, Lammens expresó su sorpresa por el buen desempeño del programa que ya lleva ingresados $50.000 millones cuando la vez pasada se gastaron $10.000 millones: "Teníamos mucha expectativa de duplicar o triplicar los números de la primera etapa, pero esto nos sorprendió hasta a nosotros", reveló.
Entusiasmado, el funcionario aseguró que el turismo interno en el país va a ver "una temporada de verano que va estar muy por encima del 2019 y de la pre-pandemia", mientras que también se mostró esperanzado de recuperar unos 30.000 puestos de trabajo perdidos por la emergencia sanitaria.
Según Lammens, este impulso del Previaje "es parte de la recuperación económica general que está viviendo el país y que se ve plasmada en el turismo como una de las actividades que la pasó peor".
El programa que devuelve el 50% de los gastos en la industria turística en forma de crédito para gastar una vez en viaje entre noviembre del 2021 y todo el 2022 incluso llamó la atención del público internacional ya que, tal como reveló Lammens, autoridades de Ecuador y Perú se contactaron con el Ministerio de Turismo para implementar un plan similar.
LO QUE AUGURA PARA EL VERANO EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA LARGO
El fin de semana largopor el feriado del día de la Soberanía generó un impacto económico de $ 11.690 millones, movilizó casi 4 millones de personas en todo el país y fue el mejor "en los últimos cinco o seis años", según los cálculos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), organismo que coincidió con el Ministerio de Transporte en destacar que el movimiento fue aproximadamente un 25% superior que el de 2018 y 2019, antes de la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con el relevamiento de la CAME, entre el pasado viernes 19 y el lunes 22 se movilizaron 1.390.000 turistas, 26,4% más que en el mismo fin de semana largo de 2019, con un gasto diario de $ 2500 per cápita, una estadía media de 2 días y medio y un gasto total de $8687,5 millones, un 17% más que hace dos años cuando se quita el efecto inflación.

A ellos se suman 2,5 millones de excursionistas -personas que fueron de una ciudad a otra a pasar el día-, un 24,1% más que en 2019, con un gasto promedio de $ 1200 per cápita, y un desembolso total por unos $ 3000 millones, 29,8% más que en 2019 a precios constantes.
"Este fin de semana fue el mejor de noviembre de los últimos cinco o seis años (...) La verdad es que fue muy satisfactorio, con muy buenos resultados" que dejan "un balance muy bueno y perspectivas alentadoras para la temporada de verano", resumió el secretario de Turismo de CAME Gregorio Werchow, en declaraciones a la agencia Télam.
Así, los números de este fin de semana largo auguran una temporada de verano explosiva para un turismo interno auxiliado por el Plan Previaje y desde la cartera de Lammens ya se entusiasman con una rápida recuperación de uno de los sectores más golpeados por la pandemia.













