

El plazo para presentar el Presupuesto 2024 vence mañana y las autoridades de la Cámara de Diputados ya delinean los primeros pasos su tratamiento. El oficialismo prevé que su votación en el recinto será recién después de las elecciones de octubre.
Pese al pedido del líder de La Libertad Avanza Javier Milei al ministro de Economía Sergio Massa para que posponga la presentación del proyecto del Presupuesto 2024, en el oficialismo descartaron esa opción.
Fuentes parlamentarias de Unión por la Patria aseguraron que, pese al pedido del libertario, el tigrense cumplirá con la Ley de Administración Financiera que establece como plazo para la presentación de ese proyecto el 15 de septiembre de cada año.
Días atrás, La Liberad Avanza había planteado en una nota dirigida a Massa que el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto "puso a las fuerzas políticas mayoritarias en una eventual paridad de preferencias ciudadanas".
Por ese motivo, le pedía al tigrense "evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamete al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el artículo de la Ley 24.156" hasta después de las generales del 22 de octubre.
Asimismo, La Libertad Avanza planteaba que el Presupuesto 2024 se envíe a Diputados "en consenso con la fuerza política que resultare la más votada en la convocatoria del día 22 de octubre". Y remataba: "Máxime teniendo en cuenta el competitivo performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones".
El ministro de Economía no respondió la nota. Pero, en las últimas horas, trascendió que la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, se reuniría con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, y con Milei para conversar un mecanismo de debate para correr al Presupuesto del centro de la pelea electoral.
Fuentes parlamentarias, en cambio, echaron por tierra esa versión. Aseguraron que el lunes, en la previa a la sesión del martes en la que el oficialismo apunta a darle media sanción a la reforma de la Ley del Impuesto a las Ganancias, Moreau convocará a todos los presidentes de bloque.
La bonearense les propondrá reunirse el miércoles y la invitación será extendida a las autoridades de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Entre ellos, Luciano Laspina, que es el vicepresidente de ese cuerpo y una de las principales espadas económicas del PRO y que forma parte de la mesa chica de Patricia Bullrich.
La reunión, dijeron fuentes parlamentarias del oficialismo, será para trazar la agenda de tratamiento del presupuesto. Si se toma como parámetro el debate del año pasado, en esa instancia, los diputados de la oposición elevaron los nombres de los representantes del Gobierno de Alberto Fernández y de las empresas estatales que querían que asistan a la comisión a exponer. La lista fue larga y el debate en comisión duró cerca de un mes.
Es por eso que en Unión por la Patria no descuentan que la votación en el recinto se produzca recién una vez que se celebren las elecciones generales. Saldada esa instancia, el texto será girado al Senado para que repita el mismo camino.
Vale aclarar que aún con el dictamen bajo el brazo, una vez en el recinto puede sufrir modificaciones. Es decir, si el resultado de los comicios alterara el panorama, los diputados podrían hacerle retoques al texto. O bien, podría ocurrir lo mismo que en años de transición: el Congreso no sanciona el presupuesto enviado por el gobierno saliente y el que llega prorroga el vigente.














