

En esta noticia
- Salario Mínimo Vital y Móvil: calendario de aumentos
- Salario Mínimo, ¿cómo impacta en Potenciar Trabajo y Programa Acompañar?
- Qué es Potenciar Trabajo
- Potenciar Trabajo, ¿cuándo cobro en septiembre 2021 con aumento?
- Potenciar Trabajo, ¿hay nuevas inscripciones?
- Programa Acompañar: formulario, cuándo cobro, requisitos y cómo solicitar el pago de $ 28.000
- Qué es el programa Acompañar
- Programa Acompañar, ¿cuánto cobro?
- Programa Acompañar, ¿cómo inscribirse?
- Programa Acompañar, ¿dónde se encuentran las unidades de acompañamiento?
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, anticipó este martes el análisis de un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para fines de septiembre, lo que de concretarse, se complementará con la suba anticipada por el Consejo de Salario.
"Tenemos en carpeta un nuevo aumento del salario mínimo para la última semana de septiembre", apuntó el funcionario en diálogo con Futurock Radio.
La medida forma parte de las últimas resoluciones a fin de acompañar el ritmo inflacionario y que obligó meses atrás a adelantar las cuotas del incremento del 35% a julio, agosto y septiembre.
"Los salarios le van a ganar a la inflación, ya ni siquiera está en discusión, eso va a suceder", enfatizó Moroni.

Salario Mínimo Vital y Móvil: calendario de aumentos
El 7 de julio se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 6/2021 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que modificó las fechas anteriormente establecidas para los incrementos escalonados del salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
Así el cronograma de incremento progresivo del SMVM quedó estipulado de la siguiente manera:
A partir del 1° de julio de 2021, el SMVM se elevó a $ 27.216 para los trabajadores mensualizados y de $ 136,08 por hora para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de agosto de 2021, el SMVM subirá a $ 28.080 para los trabajadores mensualizados y de $ 140,4 por hora para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de septiembre de 2021, el SMVM se incrementará a $ 29.160 para los trabajadores mensualizados y de $ 145,8 por hora para los trabajadores jornalizados.
Salario Mínimo, ¿cómo impacta en Potenciar Trabajo y Programa Acompañar?
El Salario Mínimo Vital y Móvil establecido por el Consejo del Salario funciona como régimen de asignación de pago para el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social y el Programa Acompañar, impulsado por el Ministerio de Mujeres, Diversidad y Género.
Qué es Potenciar Trabajo
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa, y tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa.
Potenciar Trabajo, ¿cuándo cobro en septiembre 2021 con aumento?
El Ministerio de Desarrollo Social pondrá en marcha este viernes 3 de septiembre el nuevo calendario de pago para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, la prestación que se lanzó en junio de 2020 como alternativa al bono de $ 10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia de ANSeS.
Potenciar Trabajo, ¿hay nuevas inscripciones?
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, explicó cómo se llevará adelante la nueva etapa del programa Potenciar Trabajo en el marco de la "transformación hacia un empleo genuino".
"Por ahora no va a haber más incorporaciones. Lo que pretendemos, es que todo se vaya transformando gradualmente en unidades productivas o empleo, para ir hacia el camino del trabajo registrado", señaló el funcionario en diálogo con Página 12.
Zabaleta indicó además que la prestación continúa aplicando el sistema de "altas y bajas" por el cual se puede avanzar en nuevas inscripciones.
"Sí hay un sistema de altas y bajas que está funcionando y a partir de eso se pueden hacer inscripciones", detalló.
Programa Acompañar: formulario, cuándo cobro, requisitos y cómo solicitar el pago de $ 28.000
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) inició el viernes 20 de agosto con el pago mensual del Programa Acompañar, el subsidio de contención destinado a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país.
Qué es el programa Acompañar
El Programa Acompañar es una prestación que busca fortalecer la independencia de mujeres y LBGTI+ en situaciones de violencia de género, a través de un apoyo económico mensual y acompañamiento psicosocial.
Programa Acompañar, ¿cuánto cobro?
La suma mensual que cobran las y los integrantes del Programa Acompañar equivale a un salario mínimo vital y móvil durante 6 meses consecutivos.
En agosto el monto fue de $ 28.080, mientras que en septiembre aumentará a $ 29.160 tras la actualización que estableció el Consejo de Salario.
Programa Acompañar, ¿cómo inscribirse?
Las inscripciones al Programa Acompañar se realizan por medio de las Unidades de Acompañamiento de todo el país y en los Operativos Territoriales que recorren distintas ciudades.
Programa Acompañar, ¿dónde se encuentran las unidades de acompañamiento?
En total existen 357 Unidades de Acompañamiento en todo el país donde podrán tramitarse el Programa Acompañar.
Para chequear la más cercana a tu domicilio, ingresá al listado oficial enUnidades del Programa Acompañar













