DESPLIEGUE TERRITORIAL

Potenciar Trabajo: sobre el cierre de la validación de identidad, queda registrar el 14% del padrón

En el desenlace del proceso de revalidación de identidad para seguir cobrando el programa del Ministerio de Desarrollo Social, 1.165.587 personas completaron el proceso. Definiciones de Victoria Tolosa Paz en una visita a los operativos móviles y los emprendimientos en Berazategui

En esta noticia

A solo unos días que concluya el proceso de revalidación de identidad para seguir cobrando el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, un 86% de los beneficiarios y beneficiarias cumplieron el trámite, lo que equivale a un total de 1.165.587 personas. Para alcanzar a la totalidad del universo que rondaba en diciembre de 2022 los 1,3 millones, el Gobierno lanzó hace a principio de enero una serie de Operativos Móviles para llegar a quienes no tienen acceso a la aplicación Mi Argentina o no están informados sobre la operación para seguir cobrando a partir del 15 de enero.

Acorde a datos parciales de la propia cartera que comanda Victoria Tolosa Paz, el último corte parcial de revalidación previo al inicio de los operativos móviles, ubicaba el número de beneficiarios y beneficiarias activas en torno al 79% del total del padrón registrado a diciembre de 2022. Eso equivalía a 1.066.513 titulares del Potenciar Trabajo. Solo en los últimos diez días, unas 100 mil personas más pudieron completar el trámite.

Bono de fin de año de $ 24.000: la UOM lanza un mensaje a los empresarios que no lo pagan

Bono de fin de año de $ 24.000 para trabajadores privados: gremio clave para la temporada de verano llegó a un acuerdo contrarreloj

En ese contexto, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, supervisó ayer en Berazategui uno de los Operativos Móviles de validación de datos para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. "Estamos trabajando junto con los estados municipales para seguir estando cerca de los beneficiarios del Potenciar Trabajo, ayudando a completar los datos biométricos para validar su identidad, para darles certezas, tener certezas y que nadie tenga dudas de que la persona que recibe el Potenciar Trabajo es la que está inscripta", aseguró en declaraciones a la prensa junto al intendente local, Juan José Mussi.

Tolosa Paz destacó que más allá de la validación del Renaper "lo más importante es lo que vamos a hacer con cada intendente cuando terminemos la validación, que es avanzar con la terminalidad educativa, acercando las escuelas primarias y el Plan Fines para adultos para que puedan terminar su escolarización y buscar la inclusión laboral, y ayudar a fortalecer las capacidades productivas con los bancos de herramientas".

Desde el arranque del año, Tolosa Paz viene participó de varios actos con el Presidente además de moverse por su cuenta por el territorio. De hecho, en Berazategui, la ministra visitó también dos polos productivos un Complejo municipal para niños y adultos mayores.


Unidades móviles

Un corte parcial del proceso de revalidación de identidad por el Potenciar Trabajo en manos del Ministerio de Desarrollo Social previo al despliegue de las unidades móviles, mostraba, hace casi diez días, un avance parejo del proceso a nivel país. Así y todo, se percibían casi 20 puntos de diferencia entre la provincia más avanzada y la que menos había registrado hasta el momento.

Por encima del 80% de las validaciones, figuraba entonces Santiago del Estero (83.42%), Formosa (82.79%), Misiones (81.99%), La Rioja (80.62%) y Corrientes (80%). Le seguían Salta (79.41%), Tucumán (79.15%), Catamarca (77.97%), San Juan (77.81%), Jujuy (76.66%), Córdoba (76.03%), Mendoza (75.17%), Chaco (74.94%), Entre Ríos (74.12%), Buenos Aires (73.98%), San Luis (72.56%), Chubut (71.73%), Río Negro (71.13%), Santa Fe (70.91%), Neuquén (70.16%) y CABA (70.05%)

Por último, las provincias que menos habían avanzado en la revalidación de datos a través de dispositivos tecnológicos, previo al despliegue de las unidades móviles, así y todo ya habían cubierto a más de la mitad de sus beneficiarios y beneficiarias. Son los casos de Santa Cruz (68.64%), La Pampa (68.57%) y Tierra del Fuego (66.90%)

Con respecto a las bajas y las suspensiones de los beneficiarios, Tolosa Paz volvió a ratificar la decisión de no dar más altas en el programa, aunque esto va a contramano de los reclamos del grueso de las organizaciones sociales: "Vinimos a ordenar el ministerio pero también queremos contener a esas personas que no tienen trabajo formal y necesitan el Potenciar Trabajo, que es un primer escalón de dignidad y el primer recurso para poder sostenerse".

Hasta el 15 de enero, el Ministerio de Desarrollo Social junto con la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Innovación, activaron esta segunda etapa del proceso de revalidación ampliada a través de un dispositivo territorial en todo el país para la atención personal de las y los titulares del "Potenciar Trabajo", que aún no han completado el proceso de validación digital de datos. Dicho trámite es condición para la permanencia en el programa, insisten desde la cartera social.

Desde el inicio del procedimiento han validado su identidad más de 1.165.587 titulares activos, que representa al 86% del padrón en todo el país.

Polos productivos

En su paso por Berazategui, Tolosa Paz y Mussi recorrieron una serie de polos productivos impulsados por trabajadores que son beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, entre ellos, emprendimientos de herrería y carpintería metálica y de producción de bloques. Allí Tolosa Paz aprovechó para enfatizar en la idea del programa como una fase de transición hacia el empleo genuino.

"Estos polos productivos son la imagen de lo que queremos hacer con el programa y con las unidades productivas, que es reforzar capacidades, acompañar con la compra de maquinaria a estos saberes y experiencias que tiene el pueblo de Berazategui que brindan un servicio y encuentran en el Estado nacional todo el apoyo para lograr esto que es un ejemplo de lo que es capaz de hacer el programa Potenciar Trabajo", ponderó la ministra.

Ambos polos productivos, explicó Mussi, realizan trabajos para el Estado municipal, para viviendas de familias vulnerables, escuelas e instituciones de Berazategui.

La validación de datos fue anunciada por la ministra Victoria Tolosa Paz el pasado 22 de noviembre con plazo hasta el 6 de enero tras lo cual se extendió unos nueve días más. La información que recolecten a través de la plataforma Mi Argentina, aseguraron desde el Ministerio, es clave para el registro laboral a través del programa Puente al Empleo y el fortalecimiento de unidades productivas, máquinas, herramientas y polos productivos que potencien las capacidades.

El trámite a través de la app en los celulares consiste en actualizar los datos personales y finalmente contestar un formulario de preguntas en tres pasos en la pestaña "Mis Cobros" relacionadas con el nivel de estudios alcanzado, el interés en finalizar niveles de estudio o realizar cursos de formación laboral y las actividades productivas, comunitarias o educativas que cumplen en el marco del programa además de las unidades de gestión donde las realizan.

Para recibir ayuda sobre la validación, las personas también pueden acercarse con su celular a la Unidad de Gestión a la que pertenecen o al centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social más cercano a su domicilio.

Temas relacionados
Más noticias de Potenciar Trabajo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.