En esta noticia

El programa Potenciar Trabajo lo reciben un poco más de un millón de argentinos abocados a tareas de la economía popular, pequeños agricultoras y trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción.

La prestación, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, consiste en un monto equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que hoy es de $ 132.000 tras absorber la actualización del 12% pactada en la última reunión del Consejo del Salario.

El incremento total del SMVM es del 32,2%, a pagarse en tres cuotas, en octubre, noviembre y diciembre. Así, los haberes de Potenciar Trabajo subirán en el último trimestre del año.

¿Cuándo cobra el bono Potenciar Trabajo?

Por otra parte, los titulares del programa que conduce Victoria Tolosa Paz recibirán un bono de $ 10.000 hasta diciembre, que aún no se confirmó si se pagará en la misma fecha de liquidación de haberes.

En septiembre los beneficiarios habían recibido una cuota del bono de $ 20.000 que el Gobierno anunció en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas.

Sin embargo, este mes quedaba pendiente el segundo tramo, pero hace unos días se informó que habrá otros adicionales de $ 10.000 hasta diciembre.

¿Cuál es el nuevo aumento de Potenciar Trabajo?

El incremento del salario mínimo que se pagará en tres tramos toma como base los $ 118.000 de septiembre.

  • Octubre: 12%: de $ 118.000 a $ 132.000;
  • Noviembre: 12%: aumenta a $ 146.000,
  • Diciembre: 8,5%: aumenta a $ 156.000.

En tanto, los montos de Potenciar Trabajo quedarán de la siguiente manera:

  • Septiembre: $ 59.000
  • Octubre: $ 66.000
  • Noviembre: $ 73.000
  • Diciembre: $ 78.000

¿Cuánto cobro Potenciar Trabajo con bono y aumento?

  • Septiembre: $ 59.000 más bono: $ 69.000.
  • Octubre: $ 66.000 más bono: $ 76.000.
  • Noviembre: $ 73.000 más bono: $ 83.000.
  • Diciembre: $ 78.000 más bono: $ 88.000.

¿Me puedo anotar en Potenciar Trabajo?

El programa también apunta a quienes trabajen en infraestructura social, mejoramiento ambiental y pequeños productores manufactureras, entre otros rubros.

Por el momento, la inscripción no se encuentra abierta dado que los beneficiarios actuales son aquellos que se encontraban bajo los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios".