En esta noticia

El ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis consideró hoy que para el Gobierno sería un "éxito absoluto" que la inflación de este año sea similar a la del anterior, cuando trepó al 50,9%.

"Tirarse a bajar la inflación a la mitad es imposible. Repetir la tasa de inflación del año pasado, éxito absoluto. Que la inflación aumente 10 puntos este año, muy razonable", evaluó el economista.

Y añadió: "Estamos viviendo a nivel internacional la peor situación en materia de inflación de los últimos 40 años".

En diálogo con el programa "¿Y ahora quién podrá ayudarnos?", que conduce Ernesto Tenembaum por Radio Con Vos, Álvarez Agis aseguró que en la Argentina "no hay condiciones estructurales para una hiperinflación, porque la deuda pública, tanto con privados como con organismos internacionales, hoy está reprogramada y no tiene el peso que tenía a fines de los 80 y principios de los 90.

Además, hay elevados precios internacionales de los principales productos de exportación, como las commodities agrícolas, algo que no se registraba en aquel período de hiperinflación en Argentina.

Pese a ello, estimó que el Gobierno "tiene que tratar de que la inflación no acelere a lugares complicados, y poner mecanismos para que la pérdida del poder adquisitivo de la población sea mínima".

Cuál es el impacto de la guerra Rusia-ucrania

A su vez, el titular de la consultora PxQ destacó que la invasión de Rusia a Ucrania "trae una buena noticia y dos malas" y explicó: "La buena es que entre lo que Argentina exporta -alimentos- y lo que importa -combustibles- el balance nos da bien. Las dos malas: una es fiscal, porque los combustibles los paga el fisco, y la segunda es la inflación".

Al respecto, avaló la aplicación de retenciones como forma de morigerar el impacto de los precios en el mercado interno.

"Sería absolutamente normal que el shock estuviera contrapesado con una suba de retenciones. Eso lo estamos viendo ahora en Europa: administración del comercio, cambio de impuestos, etcétera. Pero acá a las herramientas de política económica le ponemos signos partidarios", remarcó.

Y ejemplificó: "Macri termina chocando el Gobierno por no poner un cepo, porque eso era kuka. Y Alberto Fernández se está generando un problema por no subir las tarifas, porque parece que subir las tarifas es macrista. Es bastante trágico".