

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy que el año próximo, debido a la instrumentación de alianzas entre el Estado y el sector privado, las obras en infraestructura crecerán un 60%.
En el lanzamiento del Programa de Participación Público-Privada, Peña remarcó que “este será el plan de infraestructura más transparente de la historia , y afirmó: “Vamos a separar para siempre el concepto de que la infraestructura esté asociada con la corrupción .
“Vamos a demostrar a los inversores que confían en nosotros que la Argentina puede ser un país cumplidor, que cumpla sus contratos, porque queremos ser un país global , agregó Peña desde el CCK.
Además, el funcionario manifestó su dolor y su pesar por la muerte de cinco argentinos en un ataque terrorista en Nueva York, y señaló que “todos tenemos que estar unidos en contra del fundamentalismo .
Qué es la participación público-privada
Uno de los objetivos del gobierno nacional es estimular la inversión privada en obras de infraestructura, por ello confeccionó una ley especial, que reglamentó en febrero de este año mediante el Boletín Oficial.
El régimen de participación público privada apunta a "desarrollar proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica".
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, informó el mes pasado que existen un total de 59 proyectos de participación público privada para realizar obras de infraestructura por un total de u$s 26.000 millones en los próximos tres años.













