Transporte

Paro de colectivos del viernes 19 de mayo: qué pasó y qué lineas no funcionarán

Lo resolvió la UTA oficial, es decir el sector que conduce Roberto Fernández, mientras la facción disidente del gremio, que comanda Miguel Bustinduy, levantó la medida que tenía prevista para mañana.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias prestadoras de servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no llegaron a un acuerdo hoy en la audiencia de revisión paritaria, por lo que el gremio resolvió un paro para mañana, confirmó el sindicato en un comunicado. 

El anuncio de la medida quedó apenas separado por unas horas de un anuncio en contrario: el del levantamiento de una medida de fuerza, también prevista para mañana, por parte de lo que ahora se conoce como la UTA disidente, por el sector que lideran Miguel Bustinduy y Osvaldo Agrafogo. 

Fuentes del Ministerio de Trabajo confirmaron a El Cronista la decisión que adoptó el gremio, al tiempo que aseguraron que en la cartera laboral se analiza el dictado de una conciliación obligatoria

El comunicado de la UTA informa que "se resuelve el inicio de un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 00 hora del día de mañana 19 de mayo en todo el territorio del país".  

"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo el transporte por todos los efectos "dañosos" que causan, afectando los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y los 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y los responsables del transporte en las provincias y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por falta de acuerdo salarial", advierte la UTA.

"La opción es clara: los salarios de los trabajadores requieren aumento urgente", concluye. 

El gremio conducido por Roberto Fernández ya se había declarado en "estado de alerta" una semana atrás, ante la negativa de las empresas de transporte para avanzar con una nueva revisión salarial. Las firmas, por su lado, insisten con el reclamo a Transporte para activar una "urgente actualización" de la tarifa o bien o adecuar los subsidios del Fondo Compensador para así cubrir la diferencia operativa. Agrupadas en la  Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA),  estas firman llamaron "a la responsabilidad de las autoridades de Transporte para que den cumplimiento a su propio marco normativo para que la continuidad de los servicios y fuentes laborales sea posible". 

Temas relacionados
Más noticias de UTA
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.