

Distintas cámaras empresariales del sector del transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) emitieron un comunicado de prensa en respuesta al paro anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). En el comunicado, las cámaras expresan su preocupación por la falta de reconocimiento por parte del Ministerio de Transporte de la Nación en los costos de mantenimiento y operación, "lo cual ha llevado a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en las discusiones paritarias", señalan.
Según las cámaras empresariales, la situación se agrava aún más debido a que las empresas prestadoras del servicio no solo enfrentan dificultades para satisfacer las demandas del gremio, sino que también están experimentando un "proceso de descapitalización en su compromiso por garantizar la continuidad de los servicios", advierten.
"Es importante destacar que las empresas no tienen la facultad de establecer las tarifas ni las compensaciones necesarias para brindar un servicio seguro y de calidad a los más de 10 millones de pasajeros que utilizan el transporte público diariamente. Esta responsabilidad recae exclusivamente en el Estado, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, el cual ha establecido una estructura de costos basada en precios de diciembre de 2022, sin tener en cuenta el contexto de una inflación anual superior al 100%", detalla el comunicado, dado a conocer luego de que la UTA pusiera fecha 30 de mayo a un próximo paro.
Además, las cámaras señalan que existe un permanente retraso en el pago de subsidios, así como un incumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la autoridad concedente en la firma de la paritaria del pasado 10 de febrero. "Estos compromisos incluían la reducción de la brecha entre ingresos y costos reales debido a la inflación durante el año 2023, la cual hasta la fecha alcanza el 40%", denuncian las empresas.
El comunicado lleva las firmas de las siguientes cámaras empresariales: Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (C.E.A.P.), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (C.E.T.U.B.A.), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A.), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (A.A.E.T.A.) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (C.E.U.T.U.P.B.A.).













