La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias prestadoras de servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) reprogramaron la audiencia de revisión paritaria para el próximo jueves 18, ante la denuncia de "falta de respuestas" por parte del Ministerio de Transporte de la Nación.

El cónclave que debía concretarse el martes a las 15 se desarrollará 48 horas después en la sede de la cartera laboral conducida por Raquel "Kelly" Olmos donde ambas partes buscarán actualizar el acuerdo sellado en febrero.

"La audiencia que se realizaría durante el día de hoy en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación entre la UTA y las cámaras empresarias de colectivos del AMBA se suspendió para el jueves 18/5/2023 debido a la falta de respuestas desde el Ministerio de Transporte por no encontrar las vías para cumplir su propio marco normativo", informó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en redes sociales.

El gremio conducido por Roberto Fernández ya se había declarado en "estado de alerta" ante el impedimento argumentado una semana atrás por las compañías para avanzar con una nueva revisión salarial. En tanto, las firmas insisten con el reclamo a Transporte para activar una "urgente actualización" de la tarifa o bien o adecuar los subsidios del Fondo Compensador para así cubrir la diferencia operativa.

"En el mientras tanto se deteriora el poder adquisitivo del salario de los trabajadores de UTA y se torna más difícil prestar servicios ante insumos dolarizados que aumentan diariamente a veces por encima de la inflación. 10 millones de usuarios que diariamente viajan en colectivo demandan soluciones", alertó la AAETA.

Según el balance presentado por las compañías, los niveles de deudas acumulada en carácter de subsidios a inicio de mayo ascendieron a $ 35.855.695,064, siendo Nación el actor tripartito de mayor rojo ($ 17.148.957,681).