

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó hoy el discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. El ex funcionario de la Alianza y la última dictadura militar tomó el episodio del twitter de un periodista del Financial Times, sobre la cotización de los bonos de la deuda argentina y cuestionó que la Presidenta haya pretendido usarlo a su favor, cuando para el “Mingo” se trata del caso contrario: “Los bonos argentinos comenzaron a valorizarse a partir del momento en que quedó descartada su reelección. Mientras más claro queda que el Kirchnerismo y sus ideas económicas quedarán sin influencia alguna, los bonos de la deuda se valorizan. Este fue el primer sofisma de su discurso, pero no el único”.
“Sostuvo que los problemas de nuestra economía del último año fueron causados por la manipulación del dólar y del precio del petróleo por los intereses geopolíticos de los Estados Unidos. La verdad es que desde 2003 hasta el año pasado el dólar estuvo perdiendo valor y el precio del petróleo y de la soja estuvieron aumentando en proporciones mucho mayores a la reversión parcial de 2014 y eso explica el grueso de los logros económicos que ella atribuyó a sus políticas. Otro sofisma”, advirtió Cavallo.
“El supuesto desendeudamiento es también una mentira”, según el otrora referente de la Fundación Mediterránea, que explicó: “La deuda pública que el gobierno de Cristina va a dejar asciende a 250 mil millones de dólares, es decir más de 100 mil millones de dólares por arriba de la que existía al final del 2001. Como porcentaje del PBI, la deuda pública representará, a fines de 2015 el mismo porcentaje del PBI que representaba al final de 2001. La gran diferencia es que la década del 90 dejó una economía fuertemente capitalizada: se habían invertido más de 70 mil millones de dólares en el sector energético, por ejemplo. Por el contrario, Cristina va a dejar una economía energética desquiciada”.
Cavalló explicó que “la deuda exigible que el próximo gobierno va a tener que atender o consolidar y refinanciar en 2016 asciende a más de 40 mil millones de dólares y no de 2 mil quinientos millones como ella señaló en su discurso. Los 40 mil millones se componen de las deudas con China y con el Banco Central de Francia que se han utilizado para dibujar las reservas externas, las deudas con los holdouts que han conseguido sentencias definitivas a su favor y más de 10 mil millones de dólares de deudas con jubilados que también tienen sentencias definitivas a su favor por la falta de ajustes entre 2002 y 2007”.













