

En esta noticia
El Gobierno Nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. Desde ahora, 4411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5%sobre el valor de la mercadería.
La medida fue oficializada este miércoles en el Boletín Oficial, luego de que el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo confirmara la novedad. Inicialmente, se prevé que beneficie a 3580 empresas.
"Fíjase en 0 % la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)", establece el Decreto305/2025 en su primer artículo.
Los productos que no pagarán aranceles
En un comunicado, la Secretaría de Industria y Comercio precisó que, en 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló u$s 3804 millones. El titular de la cartera económica, Luis Caputo, había explicado que la reciente medida busca "mejorar la competitividad de la industria local y fomentar las exportaciones en Argentina".
Entre los productos se incluyen agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, así como maquinaria y equipo. También se destacan artículos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores, piezas de autos, plásticos y metales. La industria farmacéutica también aparece representada, a través de productos como preparados de sangre y hormonas, además de tubos, cables e insecticidas.

Inicialmente, se prevé que beneficie a 3580 empresas, lo que representa cerca del 40% de las compañías exportadoras del país.
"El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos", remarcó el Gobierno.
En esta línea, se recordó que, en enero de este año, la Secretaría dependiente del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios.
"Ahora, la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz", agregaron.













